Zoe, la profesora creada con inteligencia artificial que imparte clase en Argentina

Una mejor atención al cliente, optimización de procesos, personalización y eficiencia. Son muchos los beneficios que aplicar la inteligencia artificial está ofreciendo a empresas, usuarios y organismos públicos. Esto hace que no haya apenas sector de actividad que no esté siendo seducido por esta tecnología que ya forma parte del día a día de la banca, la industria, los viajes, la salud y, cómo no, la educación.

En ese ámbito precisamente es en el que aparece Zoe, una profesora creada con inteligencia artificial que debutará en Argentina, concretamente en un colegio de Santa Fe. Desarrollada por Humanversum Academy, Zoe es un sistema educativo basado en IA que “interactúa en tiempo real con los estudiantes a través de diversas plataformas digitales como videollamadas, WhatsApp y correo electrónico”, explican desde la compañía.

“Zoe responde dudas, propone actividades y mantiene contacto constante con los alumnos, utilizando una lógica similar a la de herramientas como ChatGPT o Gemini”, añaden. Así, entre las ‘bondades’ de Zoe, está a personalización, ya que esta especial profesora puede ajustar su metodología al estilo de aprendizaje, idioma y nivel de conocimiento de cada estudiante que recibe así una experiencia educativa única y efectiva.

Alberto Iglesias Opinión Disruptores

Además de enseñar en varios idiomas, Zoe está diseñada para transmitir tanto conocimientos técnicos como fomentar competencias fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

“Zoe no es solo una herramienta tecnológica, sino un verdadero modelo de enseñanza que personaliza la educación, adaptándose a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa”, afirman desde Humanversum Academy.

Medir el impacto de la IA en el aula

Además, aclaran, Zoe no pretende reemplazar a los maestros, sino potenciar sus habilidades digitales y tecnológicas, ayudándolos a liberar tiempo de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en el acompañamiento pedagógico.

Esta experiencia, aunque ya existe en entornos empresariales y académicos privados, es la primera en una entidad educativa argentina que, con la iniciativa, quiere posicionarse a la vanguardia de la innovación educativa en la región, siendo el primer país de Latinoamérica en incorporar una profesora IA de estas características al sistema educativo formal.

Laura Cuesta Opinión Nuevo

La experiencia, explican, servirá como prueba piloto para evaluar el impacto real de la inteligencia artificial en el aula, tanto en términos de personalización del aprendizaje como en la interacción entre alumnos y nuevas tecnologías.

“Zoe representa la visión de Humanversum: un futuro donde la tecnología está al servicio del ser humano. Su presencia como profesora IA en la región simboliza un compromiso por democratizar el acceso a la educación de calidad, utilizando tecnología para empoderar a las personas y transformar el aprendizaje en una experiencia accesible, inclusiva y significativa”, es posible leer en la web de Humanversum Academy.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!