¿Ya tiene un dron? ¿Ya usa inteligencia artificial?, por Mirko Lauer

Dos avances tecnológicos marcan el 2025: los drones y la inteligencia artificial. Este es el año en que un objeto volador autónomo de múltiple uso se convirtió en el arma privilegiada para las guerras en curso. Lo mismo ha sucedido con la IA, aplicada también a los drones y las demás armas de la panoplia moderna.

Solo en septiembre han volado drones sobre el espacio aéreo de Polonia, los aeropuertos de Dinamarca, Estonia y, por supuesto, los campos de batalla de Ucrania y Gaza. Hemos entrado en una era de versátiles vehículos aéreos sin piloto, que transportan explosivos o equipos de espionaje. Comparados con los aviones, son aparatos de bajo costo, que en cierto modo todo gamer puede manejar con un entrenamiento mínimo.

Los drones que ahora zumban por los bordes de Europa son considerados rusos en principio, y con buena razón. Pero los daneses han detectado la posibilidad del equivalente aéreo de un hacker drónico. No descartemos que en algún momento en diversos países los partidos políticos se sientan tentados de lanzar sus propios drones contra sus rivales ideológicos.

Tiempo atrás opinamos que el dron había aparecido como un invento inocente. Pero, rápido, el artefacto se convirtió en el arma más socorrida en las guerras del siglo XXI, junto a la artillería de misiles. Tiene otros usos bastante más amables, pero no compiten con la posibilidad de ganar batallas sin el riesgo de perder soldados.

El dron y la IA han nacido el uno para el otro, pues la segunda le da al primero la autonomía adicional que proviene de poder procesar datos en tiempo real y realizar aprendizajes durante su misión (militar o civil). Aunque en verdad hoy la IA está en todas partes, como promesa, como amenaza o como efectivo potenciador de lo tecnológico.

Un efecto del dron y de la IA es que dividen a personas e instituciones entre quienes tienen acceso a ellos y a su uso, y quienes no lo tienen. En cierto modo, el escenario se parece a los que se dieron con la llegada de las computadoras personales, y luego con la llegada de internet. Inventos ubicuos que van dividiendo a la humanidad en dos.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!