Un joven denuncia el uso de la IA para espiar a los clientes: “Me suben el precio cuando tengo una necesidad urgente”

Comprobar el precio de un vuelo y que, unos segundos después, la cuantía se haya disparado, provoca un profundo malestar entre los clientes de las aerolíneas. Este aumento se basa en diferentes parámetros difíciles de acotar, pero la causa principal es el aumento de la demanda de pasajeros.

No obstante, con la irrupción de la inteligencia artificial, algunas aerolíneas y otro tipo de negocios están empezando a utilizar los algoritmos para investigar a sus clientes y utilizar esa información para incrementar las tarifas.

“Estamos totalmente espiados. A mí me ha pasado muchas veces que, a la hora de tener una necesidad urgente, me han subido el precio”, revela un joven a una reportera de los servicios informativos de La Sexta.

Detecta tu urgencia

Otro joven ha manifestado, durante la batería de entrevistas, que “ese oportunismo y aprovecharse de necesidades personales de los clientes es un poco inmoral”.

Una mujer, por su parte, al enterarse de que existe la posibilidad de que la IA espíe tus datos personales, pregunta con incredulidad: “¿Eso es legal?“.

Uno de los monstruos de Critterz.

Los expertos explican que, cuando aceptamos las cookies de las empresas, damos nuestro consentimiento para que usen nuestros datos personales. Entonces, acceden a la localización, historial e incluso al motivo por el que viajas; aunque esté prohibido por la Unión Europea.

De este modo, según indica el profesor de Derecho digital de la Universidad de Villanueva (Madrid), Borja Adsuara, las empresas de reparto de pedidos a domicilio, de transporte privado o las propias aerolíneas se nutren de la IA para incrementar el importe cuando tienes una urgencia.

Imagen de Borja Adsuara en una entrevista en Telecinco.

Imagen de Borja Adsuara en una entrevista en Telecinco.

“Por ejemplo, que se acabe de morir un familiar y tienes que ir al funeral, notan que estás en un estado necesidad y te pueden subir el precio”, destaca el docente.

Uber o Cabify, si detectan que tienes la batería del móvil a punto de apagarse te cobran más porque sabes que tienes que coger rápidamente un coche”, advierte Adsuara.

Fotomontaje inspirado en las alucinaciones de la IA

Pero, a diferencia de los discursos apocalípticos sobre la IA, subraya que el problema de fondo no son los algoritmos avanzados, sino que es una “ilegalidad en sí que las empresas utilicen unos datos personales que tú no has autorizado“.

En concreto, la compañía estadounidense Delta Airlines pretendía utilizar la inteligencia artificial para establecer los precios de sus tarifas en función de los datos personales que posee de cada pasajero. Finalmente, la aerolínea ha dado marcha atrás, aunque las sospechas están más presentes que nunca. 

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!