Un estudio del mapa salarial de España elaborado con IA sitúa a Málaga en el tramo medio con 23.000 euros al año

El salario medio en España en 2025 se sitúa en 23.800 euros brutos, lo que coloca al país en el puesto 16 del ranking global, según un estudio elaborado por la startup malagueña Prosfy y basado en más de un millón de ofertas de empleo publicadas durante el último trimestre. El informe refleja diferencias de hasta 6.000 euros anuales entre territorios, con Málaga situada en la parte media de la tabla con 23.000 euros al año. Prosfy es una plataforma que, mediante big data e Inteligencia Artificial, analiza el mercado laboral y las competencias, habilidades y conocimientos de los trabajadores.

San Sebastián lidera el ranking con 28.000 euros anuales, seguida de Ibiza y Ceuta (que supera los 26.000) y Bilbao (25.500), Huelva (25.000), y de Madrid y Barcelona: entre 24.500 y 25.000 euros, con gran peso de sectores de alta cualificación. Plazas como Zaragoza, Oviedo, Santander, Burgos, Tarragona, Girona, Melilla y Pamplona se mueven en los 24.000 euros. Justo por detrás, Sevilla, Málaga o Cádiz figuran en un nutrido grupo de provincias que se mueven en torno a los 23.000 euros. La clasificación la cierran Almería, Guadalajara y Salamanca con 22.000 euros.

“Los salarios representan la mayor fuente de gasto para las empresas y la principal fuente de ingresos para los empleados. Y el mercado salarial se rige por la ley de la oferta y la demanda. La competencia de las empresas en ofrecer mejores salarios y las competencias de los trabajadores por una mejor posición tiene un impacto directo en la economía”, señala Prosfy.

La empresa, que recoge los datos de las ofertas publicadas en los portales de empleo y unifica criterios a través de su propia IA, afirma también que la “transparencia retributiva” se ha convertido en una “obligación” para las empresas tras la entrada en vigor de la normativa europea. Al mismo tiempo, los trabajadores “demandan mayor claridad y equidad en las políticas salariales”.

Un camarero atienda a los clientes en la terraza de un restaurante de Málaga. | ÁLEX ZEA

Un camarero atiende a los clientes en la terraza de un restaurante de Málaga. | ÁLEX ZEA / Álex Zea

Panorama internacional

Según el Informe Salarial Global de Prosfy, España se sitúa lejos de economías como Suiza (91.222 dólares), Estados Unidos (53.938) o Alemania (38.226). América Latina, por ejemplo, salarios notablemente inferiores como en el caso de Argentina (10.074), Chile (8.863) o Colombia (4.821).

“Esta diferencia refleja no solo la productividad y estructura económica de cada país, sino también el coste de vida, que en España se sitúa en torno al 67% del estadounidense”, señala.

“Corregir desigualdades entre territorios”

El informe señala que España continúa en la parte media del ranking salarial global. “Aunque la brecha con países como Francia, Alemania o Irlanda es notable, el verdadero reto, potenciado ahora por el auge del trabajo remoto, está en corregir las desigualdades internas entre territorios“, explica.

A su juicio, la retribución en España debe evolucionar hacia un modelo “más equitativo, competitivo y transparente”, que permita a empresas y profesionales “encontrar un punto de equilibrio capaz de favorecer tanto la productividad como la retención de talento”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!