Un ciclo de conferencias muestra la ciencia desplegada por el CSIC ante la dana de Valencia

   VALÈNCIA, 2 Sep. (EUROPA PRESS) –

   La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana organiza el ciclo de charlas ‘Ciencia ante una emergencia: la DANA’, que aborda los trabajos de asesoramiento científico en la recuperación realizados por el organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Cuando se va a cumplir el primer aniversario de la catástrofe provocada por la barrancada en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, se ofrecerán cuatro conferencias dirigidas al público general en las que personal investigador del CSIC explicará algunas de las actuaciones más relevantes llevadas a cabo para mitigar los efectos de las riadas.

   Entre las funciones del CSIC –“el principal organismo público de investigación de España”, remarcan– está el asesoramiento experto y la asistencia científico-técnica independiente a las Administraciones Públicas.

    En concreto, el CSIC contribuye a la definición de las políticas públicas para prevenir o paliar desastres naturales y otras situaciones de emergencia. Para ello, la institución cuenta con un Protocolo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias desde abril de 2024.

   Desde que el CSIC activara su Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) para ofrecer y prestar asesoramiento técnico y científico en las labores de respuesta y recuperación justo el día después de la dana (30 de octubre de 2024), el organismo movilizó a más de 200 personas de 29 centros (de los 124 integrados en la institución) organizadas en 15 grupos de trabajo (inundaciones, movimientos del terreno, aguas, riesgos sanitarios, riesgos sociales, gestión de residuos, afección marina, infraestructuras, sistemas de información geográfica, teledetección, hidrogeología y contaminación, entre otros).

   Los trabajos desempeñados por el personal técnico e investigador del CSIC consistieron tanto en el asesoramiento científico estricto (recomendaciones y análisis, participando en las reuniones del Cecopi) como trabajo operativo sobre el terreno (obtención de imágenes con drones, rastreo de fondo marino con buques oceanográficos, afección a edificios, búsqueda de lugares aptos para acopio de lodos…). Todas estas tareas se financiaron con fondos propios de la institución científica, y algunas se mantienen en el periodo de recuperación como proyectos de investigación.

   El ciclo de conferencias que organiza la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana trata de acercar a la ciudadanía algunas de estas actuaciones. Comienza el 11 de septiembre con Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC, quien ofrecerá un resumen de los principales trabajos llevados a cabo por la institución científica. Posteriormente, el 18 de septiembre la investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) Gloria Sánchez, que participó en el grupo de trabajo sobre riesgos sanitarios, hablará sobre el impacto de los vertidos posteriores a la dana en la Rambla del Poyo y su repercusión en la Albufera.

   El 25 de septiembre, Félix López, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) integrado en el grupo de residuos, explicará algunas de sus trabajos en la zona afectada, como los productos espesantes de lodo para garajes, los compuestos antihumedad para casas o la reutilización de residuos generados por la dana como materiales de construcción. Por último, el 2 de octubre Bruno Ballesteros, jefe de la oficina en Valencia del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y miembro del grupo de hidrogeología, hablará de las afectaciones de las inundaciones a las aguas subterráneas de la zona.

ENTRADA LIBRE

   Todas las charlas son los jueves a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Se celebran en la sede de la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, la Casa de la Ciència del CSIC en València, ubicada en la Calle Bailía, 1 (Plaza de la Virgen).

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!