Tras las pistas de la vida extraterrestre: “Sería muy diferente a la que conocemos”

Madrid

En este nuevo episodio de Serendipias nos visita Antonio Diéguez, filósofo de la biología, que expone la importancia de definir y conocer el correcto significado de los términos científicos a la hora de investigar sobre la materia. En este caso, el término en el que se basará la conversación es la idea de “vida”.

Más información

  • Cómo alargar la vida de tu perro hasta un 30%: un tratamiento podría haber encontrado la respuesta
  • La influencia del cambio climático en la próxima gran pandemia mundial

Tras ser preguntado por la utilidad de definir el término “vida” en el mundo de la ciencia y la investigación, Diéguez responde que un claro ejemplo de uso de la definición de “vida” es “para encontrarla por ahí fuera”, refiriéndose claramente a la búsqueda de hipotética vida más allá del planeta Tierra.

Metabolismo como idea fundamental de la vida

Para hablar de la búsqueda de vida en el espacio exterior, Diéguez hace referencia al denominado como Programa Viking, un par de misiones no tripuladas que tenían como objetivo investigar la existencia de posibles rastros de vida en Marte.

El experto en filosofía de la biología explica cómo era el rastro químico de metabolismo lo que buscaban los investigadores de la NASA como prueba de esa supuesta vida extraterrestre. Diéguez se apoya en esta idea para demostrar cómo “en ese momento” para la NASA, la idea de metabolismo era “central para la definición de vida”. El experto añade que tener una “idea clara” de lo que significa la vida es importante para que esta “no se nos pase desapercibida”.

“Una vida muy diferente a la que conocemos”

Antonio Diéguez explica que cómo definimos la idea de “vida” en base a aquella que presenciamos en nuestro planeta y sabemos que existe, en el caso de encontrar rastros de seres vivos en el espacio exterior, nos encontraríamos con “una vida muy diferente a la que conocemos”.

Seguidamente, Diéguez se apresura a comentar que todas las ideas de vida extraterrestre son aspectos “puramente especulativos”. El filósofo afirma que esta nueva vida tendría que no estar basada en el carbono, sino en el silicio, pero que además “las cadenas que pueden formarse con el silicio son mucho menos versátiles y variadas que las que se forman con el carbono”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!