La IA está tomando un poder insospechado, incluso en entornos tan autónomos e importantes para la sociedad como el gobierno de una nación. Y esa curiosidad es la que está tomándose Albania, ya que están eligiendo a un chatbot de IA llamado Diella, para que sea su ministro de corrupción.
Diella, que en albanés significa «Sol», ha estado dirigiendo el gobierno albanés desde enero de este año, cuando se lanzó como un asistente virtual diseñado para ayudar a los ciudadanos a navegar por e-Albania, una plataforma digital para acceder a los servicios gubernamentales. Según un informe de A2, afiliada de CNN, en el momento de su lanzamiento, el chatbot se basa en el gran modelo de lenguaje de OpenAI y la plataforma en la nube Azure de Microsoft. Y aunque inicialmente se le encomendó la tarea de ayudar a las personas a interactuar con los sistemas gubernamentales, ahora se le encarga monitorear la posible corrupción dentro del gobierno.
«Diella, el primer miembro del gabinete que no está físicamente presente, pero que ha sido creado virtualmente por la IA», dijo Rama el jueves, según The Guardian, y tendrá como objetivo crear «un país donde las licitaciones públicas estén 100% libres de corrupción». La tarea de adjudicar contratos gubernamentales se quitará de las manos de los ministerios y se confiará por completo a Diella, a quien Rama llamó «el servidor de la contratación pública», según Politico.
El chatbot se utilizará para revisar cada propuesta hecha por empresas privadas para cumplir con los contratos gubernamentales y evaluar cada oferta por sus méritos. Según Rama, la herramienta de IA tendrá la capacidad de otorgar contratos a «talentos aquí de todo el mundo», al tiempo que mitiga «el miedo a los prejuicios y la rigidez de la administración».
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Acusan a Will Smith de usar IA para recrear público en un video
Nuevamente en el ojo del huracán está el actor y cantante estadounidense Will Smith, ya que en los últimos días ha quedado al descubierto en redes sociales que posiblemente utilizó IA para la promoción de su gira en vivo Based on a True Story.
Antes de los conciertos, se compartió un video de su canal oficial de YouTube, titulado: “Mi parte favorita de la gira es verlos a todos de cerca. Gracias por verme también”.
Leer más
La IA de Google no cree que 1995 fue hace 30 años atrás
Un error bastante curioso y que nuevamente siembra dudas sobre la IA, es el que descubrieron varios usuarios en redes sociales y que ha sido replicado por el sitio Mashable, que también hizo pruebas: las nuevas herramientas de búsqueda de IA de Google parecen no tener claro que 1995 fue hace 30 años atrás.
Las personas en línea notaron que las descripciones generales de IA de Google parecían tener problemas con esta consulta en particular. Se convirtió casi en una especie de tendencia preguntar: “¿Fue 1995 hace 30 años?” Mucha gente publicó capturas de pantalla que parecían mostrar a Google respondiendo con respuestas incorrectas; por lo general, AI Overviews decidió que 1995 fue hace 29 años, por alguna razón.
Leer más
Cinco gotas de agua: el costo que dice Google tiene un prompt en Gemini
Una de las interrogantes más grandes que existe en el uso de inteligencia artificial, es cuánto es el gasto energético que tienen los chatbots o estos lenguajes artificiales. Google, en un ejercicio de transparencia, presentó un informe “bastante conveniente”, donde afirma que la escritura de un prompt en Gemini (texto), solo utiliza cinco gotas de agua.
El estudio que publicó el medio The Verge, indica que “un mensaje de texto promedio de Gemini consume alrededor de cinco gotas de agua, o 0,26 mililitros, y casi tanta electricidad como ver televisión durante menos de nueve segundos, aproximadamente 0,24 vatios-hora (Wh), lo que produce alrededor de 0,03 gramos de emisiones de dióxido de carbono”.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.