Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Información juicio Álvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Información de las Elecciones Colombia 2026
Información del Mundial de futbol 2026
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La meditación zen combina tradición espiritual y beneficios respaldados por la ciencia.
¿Qué es el Zazen y cómo ayuda a reducir el estrés? La práctica milenaria que mejora el sueño, reduce la ansiedad y promueve la salud mental Foto: iStock
El zazen, que en japonés significa “sentarse en meditación”, es la práctica fundamental del budismo zen. Su objetivo es entrenar la mente para alcanzar un estado de atención plena y conexión con el presente.
Además de su valor espiritual, esta disciplina se estudia por sus efectos positivos en la salud mental y física, incluyendo la reducción del estrés y la mejora del sueño.
LEA TAMBIÉN
¿Qué es el zazen?
El zazen se fundamenta en tres pilares básicos:
Postura: se realiza sentado con la espalda recta, ya sea en posición de loto o en una silla.
Respiración: lenta, profunda y natural, con atención en la entrada y salida del aire.
Observación: reconocer los pensamientos sin aferrarse a ellos, dejando que fluyan y se desvanezcan.
Los pilares del Zazen. Foto:iStock
Beneficios para la salud
Diversos estudios han demostrado que la práctica de la meditación, incluido el zazen, puede generar efectos inmediatos y sostenidos, entre ellos:
LEA TAMBIÉN
Reducción del estrés y la ansiedad.
Mejora de la calidad del sueño.
Disminución de la presión arterial en ciertos pacientes.
Fortalecimiento del sistema inmunológico.
Mayor concentración y claridad mental.
Apoyo en la regulación emocional y la autoestima.
La meditación contribuye a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y tiene un efecto relajante que puede estabilizar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. También se investiga su relación con un sistema inmunológico más fuerte.
Beneficios para la salud. Foto:iStock
Una tradición con raíces históricas
Según el diario argentino La Nación, “Zazen es un término japonés que significa tanto ‘sentarse’ como ‘meditación’. En la tradición de la Escuela de Budismo Soto Zen de Japón, es la práctica esencial transmitida por el Maestro Zen Eihei Dogen Zenji en el siglo XIII”.
En palabras de esta corriente: “El Zen no busca fuera lo que ya está dentro. La puerta siempre está abierta”.
LEA TAMBIÉN
Zazen es una práctica central del budismo zen que consiste en sentarse en una postura específica. Foto:iStock
Una herramienta complementaria
El zazen no reemplaza la atención médica profesional en casos de trastornos mentales, pero puede ser un recurso complementario para mejorar el bienestar general. Iniciar con sesiones cortas y constantes es una manera accesible de introducir esta práctica en la vida diaria.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) , y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.