Philips y Minsait creen que la IA tiene que ser eficiente e integrarse en los sistemas y servicios de salud

Miguel de Foronda, director general de Philips Iberia, Italia, Grecia e Israel: Alfonso Múñoz, redactor de Invertia; y Ángel Hortal, director global de Desarrollo de Negocio de Sanidad de Minsait (Indra Group) en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

Miguel de Foronda, director general de Philips Iberia, Italia, Grecia e Israel: Alfonso Múñoz, redactor de Invertia; y Ángel Hortal, director global de Desarrollo de Negocio de Sanidad de Minsait (Indra Group) en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

Alejandro Ernesto

EL ESPAÑOL

Publicada
30 septiembre 2025
13:57h

Actualizada

30 septiembre 2025
13:57h

El mundo de la tecnología sanitaria está en un momento de grandes inversiones y de explosión de muchas herramientas y soluciones. Una de ellas es la inteligencia artificial, la tecnología que más de moda está últimamente.

“El reto es que sea eficiente. Para ello hay que probarla más de lo que se está haciendo ahora. Estamos viendo muchos pilotos”, ha comentado Ángel Hortal, director global de Desarrollo de Negocio de Sanidad de Minsait (Indra Group).

Para el directivo “el éxito de la IA será cuando dejemos de hablar de ella y nos venga dentro de las aplicaciones”, ha añadido durante su intervención en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

Conversación a dos. Empresas de tecnología sanitaria

Por su parte, Miguel de Foronda, director general de Philips Iberia, Italia, Grecia e Israel, ha coincidido en que lo ideal es que la IA esté integrada.

“Hay que integrarla con un claro objetivo: mejorar los procesos, reducir tiempo y ayudar a dar un diagnóstico más efectivo”, ha comentado.

Más allá de la IA, cada empresa se enfoca en tecnologías en concreto. Por ejemplo, Philips en soluciones departamentales que tienen impacto en los indicadores de salud.

En este sentido, el directivo ha asegurado que de las 6.300 camas de las unidades de cuidados críticos, el 40% están informatizadas por ellos.

Desde Minsait (Indra Group) tienen puesto el foco en el plan de atención personalizada y el proyecto ‘Únicas’, que es una red de atención a las enfermedades minoritarias.

En este escenario, para Miguel de Foronda el reto está en la formación en el ámbito digital, mientras que Ángel Hortal cree que se van a necesitar profesionales distintos.

Lo bueno es que, además de “vivir un momento dulce” en el sector por la gran cantidad de inversiones que se han realizado, desde Minsait (Indra Group) aseguran que España “es un referente”.

“Nos dirigimos hacia un territorio en el que habrá oportunidades para seguir siendo referente”, ha continuado Ángel Hortal.

Algo en lo que ha coincidido el directivo de Philips. “Lo que tenemos que hacer es seguir haciendo las cosas bien”, ha concluido Miguel de Foronda.

  1. Sanidad
  2. Gobierno de España
  3. Eventos EL ESPAÑOL

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!