Nano Banana: ¿Qué es y cómo utilizar el nuevo editor IA para fotos en Google?

Editar una foto ya no requiere horas frente a programas especializados. Con solo escribir una instrucción, Google promete resultados profesionales en cuestión de segundos. La compañía presentó Nano Banana, nombre con clave de su nuevo editor de imágenes con inteligencia artificial, oficialmente llamado Gemini 2.5 Flash Image.

A diferencia de otros modelos, no se limita a crear ilustraciones desde cero, sino que también, puede modificar fotografías reales, añadir o eliminar objetos y mantener un estilo coherente a lo largo de múltiples ediciones.

IA

El desarrollo de imágenes esta al alcance de todos. Foto:IStock

Su disponibilidad gratuita en la aplicación de Gemini abre la puerta a una herramienta que podría cambiar el panorama de la edición digital y poner en aprietos a referentes como Photoshop.

¿Qué es Nano Banana?

‘Nano Banana’ es el nombre con el que Google presentó a su nuevo modelo de IA. Esta tecnología se integra en la aplicación de Gemini y combina velocidad con accesibilidad, al estar de forma gratuita.

Su funcionamiento se basa en la edición mediante instrucciones escritas. Basta con describir la modificación para que la IA elimine o añada objetos, cambie escenarios o genere versiones alternativas manteniendo coherencia visual.

LEA TAMBIÉN

La Yoga Tab Plus.

A diferencia de editores tradicionales como Photoshop, que exigen experiencia técnica, el modelo apuesta por la inmediatez. En cuestión de segundos puede realizar transformaciones que antes requerían horas de trabajo, consolidándose como un posible competidor de herramientas líderes y de modelos como DALL-E o MidJourney.

Al democratizar la edición avanzada, Nano Banana apunta a convertirse en un recurso masivo que no solo beneficia a profesionales, sino también a usuarios comunes interesados en experimentar con la creación visual.

Aplicaciones, ventajas y desafíos del modelo

Más allá de su rapidez, la herramienta se perfila como un recurso versátil para fotografía personal, publicidad, educación o medios de comunicación. Al estar integrada en el ecosistema de Google, elimina barreras técnicas y económicas, aunque también abre el debate sobre ética y derechos de autor frente a la generación de imágenes hiperrealistas.

Más que una herramienta de edición, se presenta como un modelo que redefine el uso de los recursos visuales, con beneficios claros, retos por resolver y una proyección de futuro prometedora.

Generación de imágenes

Esta herramienta va desde la eliminación de personas a la modificación de prendas de ropa. Foto:IStock

Aplicaciones prácticas:

Edición rápida de fotografías personales para redes sociales.

Creación de material visual para campañas de comunicación o publicidad.

Herramienta educativa para estudiantes y docentes que quieran ilustrar proyectos sin conocimientos avanzados de diseño.

Soporte a periodistas y creadores de contenido que necesitan imágenes adaptadas a noticias o artículos en tiempo récord.

Ventajas frente a otros modelos:

Se integra de manera nativa en el ecosistema de Google, lo que facilita su uso desde diferentes plataformas (Drive, Docs, etc.).

Accesibilidad global al ser gratuito, a diferencia de otros servicios que requieren suscripciones costosas.

Enfoque en la simplicidad, sin requerir comandos técnicos complicados ni un entrenamiento previo.

Retos y críticas:

Posibles riesgos de desinformación al generar imágenes demasiado realistas.

– Dudas sobre derechos de autor y uso ético de las creaciones.

La dependencia tecnológica, aunque facilita el acceso, también podría desplazar parte del trabajo de editores profesionales.

Perspectiva futura:

– Podría convertirse en la base para una nueva generación de herramientas de creación colaborativa.

La combinación con otros servicios de IA (como la generación de texto o video) ampliará su alcance.

– Google busca posicionarla no solo como un editor, sino como una plataforma creativa integral.

LEA TAMBIÉN

IA

Aunque genere un impacto en la creatividad digital, hay que tener en consideración que el verdadero desafío no está solo en lo que la herramienta permite hacer, sino en cómo se utiliza.

De las pruebas reales a la competencia con otras herramientas

En las demostraciones públicas se han mostrado ediciones que van desde eliminar objetos o multitudes en una fotografía, hasta cambiar por completo el ambiente de una escena, como transformar un día soleado en una noche estrellada, o convertir una sala común en un espacio decorado con estilo futurista.

También se ha utilizado para generar variaciones de un mismo producto en campañas de moda o para crear portadas de cómics en cuestión de segundos. Estas posibilidades lo posicionan como una herramienta versátil en publicidad, diseño de interiores, creación artística y branding.

Diseño gráfico

El arte de la edición de imágenes ya no tiene restricciones. Foto:IStock

Para garantizar transparencia, todas las imágenes generadas incluyen una marca de agua visible y una marca digital visible llamada SynthID, con el fin de identificar su origen y reducir el riesgo de uso indebido. El acceso también es un punto clave, ya que está disponible de manera gratuita dentro de la aplicación de Gemini, tanto en web como en móvil, con mayor capacidad de uso para quienes cuentan con Gemini Advanced o Workspace.

Además, los desarrolladores pueden integrar la vía API, Google AI Studio o Vertex AI, con precios en la versión profesional que rondan los 30 dólares por millón de tokens de salida (cada imagen equivale a unos 156.588.9 COP).

LEA TAMBIÉN

El alcance del video como estrategia publicitaria es muy alto, dado que su publicación se puede dar en múltiples canales.

Esta accesibilidad y rapidez plantean un escenario competitivo frente a gigantes como Photoshop. Aunque todavía presenta limitaciones, la facilidad de uso lo convierte en un potencial rival directo. Sin embargo, Adobe, consciente de este avance, ya está integrando su propio modelo generativo en Firefly para mantener el liderazgo en el mercado creativo. Dejando sobre la mesa que la competencia apenas comienza y el futuro de la edición creativa ya no se limita a un solo nombre.

MÁS NOTICIAS:

MARÍA PAULA LOZANO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!