Ministerio, Junta y Universidad de Granada, ¿de quién depende que se ponga en marcha el grado en Inteligencia Artificial?

El próximo martes día 9 de septiembre puede darse una situación excepcional. Ese día el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades decidirá sobre la reclamación plateada por la Universidad de Granada en relación a dos grados solicitados por la institución y rechazados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) por dos veces. Se trata de los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, a impartir en los campus de Granada y Melilla, e Ingeniería Biomédica, conjunto con Jaén.

El primer informe desfavorable llegó en la recta final de junio, con el plazo de matrícula en los estudios universitarios a punto de abrirse. El no de Accua llevó a la Universidad de Granada a plantear un recurso ante el Consejo de Universidades, el organismo competente para ello y dependiente del Ministerio. El Consejo, en apenas unos días, se dirigió a Accua para que, a su vez, justificase su decisión o la modificase. La Agencia andaluza volvió a emitir informe negativo, tal y como se dio a conocer a primeros de agosto.

Antes de que se hiciera público esta segunda respuesta desfavorable declaraciones tanto desde la Junta como desde la Universidad de Granada dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que los estudios en IA e Ingeniería Biomédica pudieran estrenarse este mismo curso 2025/2027.

Esta línea de planteamiento quedó cortada cuando se hizo público que Accua se mantenía en su posición inicial de rechazo a los proyectos presentados por la Universidad de Granada. Sin embargo, ahora parece reverdecer gracias a la próxima reunión crucial del Ministerio. La Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios, dependiente del Consejo de Universidades, decidió no aprobar los informes de Accua y los valorará en la Comisión Permanente del día 9, tal y como adelantó Ideal.

Tras conocerse este paso la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación indicó en un comunicado que “todo el procedimiento administrativo” está “listo” en el Distrito Único Andaluz (DUA) para adjudicar las plazas del grado en IA y en Ingeniería Biomédica. De hecho, ambas titulaciones se mantienen dentro de las opciones del DUA aunque sin oferta.

En julio, el consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, ya explicó que era factible abrir el proceso de preinscripción, adjudicación y matrícula de forma extraordinaria. También se recordó el caso de la Loyola, que comenzó las clases de Medicina en Dos Hermanas en el mes de noviembre de 2023.

Fuentes de la Consejería confirmaron que, en el caso de que desde el Consejo de Universidades se dé un vuelco a la situación y finalmente se otorgue la autorización a uno de los dos grados, o a los dos, será la Universidad de Granada la que tenga la última palabra. La institución puede optar por comenzar con las clases en este mes de septiembre, opción que parece prácticamente descartada, o bien aprovechar el visto bueno final para zanjar el proceso de verificación de los estudios de cara al curso 2026/2027, procedimiento que ya ha comenzado. Si se aprueban los estudios, ya no tendría que recorrer de nuevo este camino.

Por ahora la Universidad de Granada descarta valorar el comunicado de la Junta. Se esperará a que haya novedades para especificar cuáles serán los planes de la institución académica.

La Junta, por su parte, recuerda en su nota de prensa que la Administración andaluza “no interviene” en la evaluación y autorización de las titulaciones, sino que es competencia del Ministerio. Además, alegó que el rechazo de Accua se debió a “cuestiones técnicas” tanto en la fase inicial como tras el recurso.

En el periodo ordinario de solicitud de plaza, el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en el Campus de Granada tuvo un total de 1.121 solicitudes para 70 plazas. Las solicitudes en primera y segunda preferencia (368) eran cinco veces más que las plazas ofertadas, indicaban desde la institución. En Melilla, con otras 70 vacantes previstas inicialmente, las solicitudes en primera y segunda preferencia para estos estudios fueron 65.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!