Las gafas integrarán inteligencia artificial. REUTERS/Manuel Orbegozo
Meta, la empresa detrás de redes sociales como WhatsApp e Instagram, participará en el desarrollo de unas gafas con inteligencia artificial para el Ejército de Estados Unidos.
Según recoge Bloomberg, el Ejército adjudicó contratos a una sociedad conformada por Anduril Industries Inc. y Meta Platforms Inc., así como a otra liderada por Rivet Industries, con el objetivo de crear prototipos competitivos de este dispositivo militar.
El comunicado oficial no especificó el valor total del programa ni la cantidad de unidades que se fabricarán. Sin embargo, Rivet reveló que su contrato tiene un valor de 195 millones de dólares.
Meta, compañía dueña de WhatsApp e Instagram, colaborará en el desarrollo de gafas con inteligencia artificial para el Ejército de EE. UU. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Estas gafas están diseñadas para ayudar a los soldados a orientarse en el campo de batalla, incorporando tecnología desarrollada en un proyecto anterior liderado por Microsoft, conocido como Sistema Integrado de Aumento Visual (IVAS).
Dicho programa se llegó a proyectar en más de 20.000 millones de dólares a lo largo de diez años.
Cómo serán estas gafas
Las nuevas gafas que el Ejército de Estados Unidos desarrolla junto a Anduril y Meta serán mucho más avanzadas que los modelos anteriores.
El programa se basa en el sistema IVAS (Sistema Integrado de Aumento Visual), pero ahora tendrá un diseño modular, con mayor énfasis en el software y la ingeniería de sistemas.
Las nuevas gafas que el Ejército de Estados Unidos está desarrollando en colaboración con Anduril y Meta serán considerablemente más avanzadas que las versiones previas.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Este proyecto, que ha sido rebautizado como Comando de Misión a Cargo del Soldado (SBMC), aprovecha las lecciones aprendidas durante años de pruebas con IVAS.
Tras invertir más de 1.360 millones de dólares y producir 500 prototipos, el Ejército decidió crear una versión mejorada que responda a los cambios en los conflictos actuales.
Una de las principales novedades será un auricular más abierto y actualizable, pensado para adaptarse a distintas necesidades en el campo de batalla.
Además, el diseño incorpora más de 260.000 horas de comentarios de soldados que probaron el sistema anterior, junto con el software Lattice de Anduril, especializado en realidad mixta.
Meta dispone actualmente de dos modelos de gafas inteligentes: Ray-Ban Meta y Oakley Meta. (Instagram: k.mbappe / Ray-Ban)
Las gafas formarán parte de un sistema montado en el casco, desarrollado en conjunto con empresas líderes como Meta, Oakley Standard Issue, Qualcomm y Gentex Corporation.
Su objetivo es ofrecer a los soldados herramientas más modernas para navegar, comunicarse y tomar decisiones en tiempo real durante las misiones.
Cómo son las gafas inteligentes de Meta
Meta ofrece actualmente dos modelos de gafas inteligentes: las Ray-Ban Meta y las Oakley Meta. Ambas cuentan con cámaras, altavoces y funciones impulsadas por inteligencia artificial.
La gran diferencia está en su enfoque. Mientras las Ray-Ban Meta están pensadas para un uso cotidiano y urbano, las Oakley Meta han sido diseñadas especialmente para deportistas y actividades al aire libre, combinando resistencia, tecnología y practicidad.
Las nuevas gafas inteligentes Oakley Meta son deportivas. (Instagram: zuck / Meta)
Estas gafas incorporan una cámara de 12 megapíxeles que permite tomar fotos y grabar video en resolución 3K, una calidad superior a la de las Ray-Ban Meta. Además, ofrecen hasta ocho horas de autonomía en un uso normal, lo que las hace ideales para jornadas más largas.
Otro punto a favor es que están disponibles con lentes Oakley Prizm y Prizm Polarized, que no solo mejoran la visión, sino que también brindan protección contra rayos UV e impactos.
Aunque ambos modelos integran Meta AI, las Oakley Meta destacan por estar orientadas a un uso más activo y exigente, tanto en entornos deportivos como en actividades al aire libre.
Los visores de realidad virtual de Meta están creados para brindar experiencias envolventes en videojuegos, actividades laborales y opciones de entretenimiento. (Meta)
Cómo son los visores de realidad virtual de Meta
Los visores de realidad virtual de Meta están diseñados para ofrecer experiencias inmersivas en juegos, trabajo y entretenimiento. Su modelo más avanzado, Meta Quest 3, destaca por ser inalámbrico, ligero y fácil de usar. Incorpora pantallas de alta resolución y lentes mejoradas que ofrecen imágenes nítidas.
Además, integra cámaras externas que permiten la realidad mixta, combinando elementos virtuales con el entorno real.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.