Mapfre y GMV piden perfiles tecnológicos y de IA y el rector de la UPM recuerda que faltan “medios” para aumentar plazas

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) –

Mapfre y GMV han demandado más perfiles tecnológicos y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Óscar García Suárez, ha lamentado que no tienen “los medios” para aumentar el número de plazas.

“Una cosa que realmente les preocupa a las empresas: necesitan más perfiles tecnológicos, necesitan más ingenieros, más ingenieras. Y nosotros ahora mismo, ¿qué podemos hacer? Pues tenemos poquísimas herramientas para hacerlo”, ha advertido García Suárez, este miércoles, en el marco de la ‘Jornada Potenciando el Talento’, organizada por Europa Press y celebrada en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid.

Durante su intervención en una mesa redonda titulada ‘Talento, universidad y empresa’ y moderada por la directora general de Negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, el rector de la UPM ha apuntado que “ahora mismo la capacidad de producir más ingenieros e ingenieras está absolutamente saturada” y tienen “las aulas llenas”.

“Si necesitamos más gente más capacitada en ingeniería, en IA, en estas titulaciones, podríamos decir, bueno, vamos a aumentar el número de plazas”, ha indicado García Suárez. Si bien, ha apuntado que no disponen de los “medios” para hacerlo.

Según ha puntualizado, en la pública lo que cobran a los estudiantes “viene a ser un 15% de lo que cuesta realmente esa plaza” y el otro 85% no se lo da “nadie”. “Nos dan una subvención para que hagamos nuestra función, pero esa subvención no va en función del número de plazas que damos. Con lo cual, pues podemos aumentar unas poquitas, pero no podemos aumentar más porque no es sostenible, no llegamos a tanto”, ha precisado. “Aparte de que físicamente no tenemos espacio, pero es que no tenemos los medios”, ha insistido.

En todo caso, ha subrayado la importancia de apostar por la Inteligencia Artificial en las enseñanzas universitarias, tanto a nivel de su uso como de su interpretación. “No podemos vivir de espaldas a eso”, ha zanjado.

CÓMO CAPTAR TALENTO

Por su parte, la directora global de talento de Mapfre, María Narváez, ha apuntado que a todas las empresas les surge “la inquietud de cómo captar” a los profesionales del ámbito tecnológico y ha precisado que “no es un tema de que las universidades no desarrollen el talento” porque los becarios que les llegan son “perfiles super cualificados”.

“Ahora realmente estamos compitiendo todas las empresas por los mismos perfiles porque todas nos estamos transformando, digitalizando y somos más dependientes de ingenieros, arquitectos de datos, expertos en cloud, expertos en inteligencia artificial, data scientists”, ha apuntado, poniendo de relieve que “la oferta y la demanda, y a la velocidad a la que va la evolución de la tecnología, hace que haya siempre un desfase”.

Por ello, ha subrayado la importancia de la “colaboración universidad-empresa” para compartir cuáles son los nuevos conocimientos a desarrollar y ha precisado que “no tiene que ser necesariamente generando miles de carreras”.

En esta misma línea, el director de estrategia de personas e infraestructuras de GMV, Ignacio Ramos, ha indicado que “el primer problema” que tienen en la empresa es la “escasez de talento” en términos “cuantitativos”.

“Es un problema de cantidad. Nosotros tenemos un montón de vacantes abiertas permanentemente y en muchos casos, y no es exclusivo de GMV, sino en otras muchas empresas, las dificultades para crecer provienen de la capacidad de atraer, de adquirir talento, porque el sistema educativo no produce para todos”, ha apuntado.

En este contexto, Ramos ha abogado por que los estudiantes adquieran una “base fundamental” y una “capacidad de aprendizaje” en la carrera, y por la colaboración entre empresas y universidades en el máster, que “es la especialización”. “Yo creo que es ahí donde tenemos que colaborar, compartiendo el diseño de los programas, compartiendo la docencia”, ha apuntado.

Además, ha utilizado el símil del vino para advertir del extenso número de titulaciones que se ofrecen en la actualidad. “A todos les habrá pasado que van a un restaurante y de repente hay una carta de vinos de no sé cuántas referencias, que absolutamente te pierdes. Empiezas a ver las primeras páginas y al final te quedas con el que conoces”, ha señalado, al tiempo que ha invitado a ponerse en la piel de un “chaval de 18 años” que tiene que elegir entre “10.000 titulaciones”.

Siguiendo con este símil, el rector de la UPM ha advertido de que “en esa carta tan amplia” si ahora se decide incluir “un vino nuevo que es buenísimo y que va a satisfacer toda la necesidad de las empresas”, se podrían “tardar varios años en que ese vino llegue a la mesa de algún comensal” porque no tienen “ninguna flexibilidad, ninguna capacidad de contratar profesores”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!