Los científicos revelan qué sucederá si la Tierra continúa girando más rápido

Aunque sea difícil de percibir, los días son cada vez más cortos. Según los científicos, el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto de este año fueron entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos que el día estándar de 24 horas.

Aunque la razón exacta todavía es un misterio, podría haber varias causas, como cambios en la atmósfera, el derretimiento de los glaciares, el movimiento en el núcleo de la Tierra y un debilitamiento del campo magnético.

Pero hay científicos que han desatado la voz de alarma. Los expertos dicen que si el giro de la Tierra realmente se acelerara, esto causaría un ‘efecto centrífugo’ en el cual las cosas comienzan a oscilar alejándose del eje del planeta, de forma muy similar a las sillas colgantes de un carrusel giratorio.

Los océanos de la Tierra comenzarían a abultarse alrededor del ecuador, dándole al planeta una forma más parecida a la de un diamante, con hemisferios norte y sur inclinados. El agua extraída de las regiones polares (donde la fuerza centrífuga es baja) haría que el océano Ártico se volviera menos profundo y dejaría la región ecuatorial bajo el agua.

Incluso las tierras alrededor del ecuador que no están bajo el agua podrían tener un riesgo mucho mayor de sufrir tsunamis e inundaciones. Duncan Agnew, profesor de geofísica de la Universidad de California en San Diego, dice en declaraciones recogidas por el Daily Mail que “los cambios más grandes se producirían en las mareas oceánicas”.

Como cualquier bañista sabe, en las zonas costeras de todo el mundo hay mareas altas y mareas bajas, que se deben a la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol , combinada con la rotación de la Tierra.

La rotación diaria de la Tierra produce dos mareas altas y dos mareas bajas cada 24 horas y 50 minutos. “Si cambiamos eso en un 10%, las mareas en algunos lugares serían más grandes y en otros más pequeñas”, dice el profesor Agnew.

Además, cuanto más rápido gire la Tierra, más rápido se moverán las placas tectónicas, lo que podría agregar más estrés geológico y “muchos terremotos”, agregó el académico.

Hay que recordar que el ecuador (donde la circunferencia de la Tierra es más ancha) gira más rápido que en otros lugares, como los trópicos o los polos. El ecuador gira a unos 1.025 kilómetros por hora, mientras que los polos giran apenas por encima de cero millas por hora.

A medida que la Tierra gira y nosotros nos movemos con ella, nos mantenemos en ese lugar por la gravedad, pero si la Tierra girara lo suficientemente rápido, la fuerza centrífuga superaría la gravedad, causando que los objetos fueran arrojados al espacio.

El astrónomo de la NASA Sten Odenwald también advierte de que los fenómenos meteorológicos se volverían más extremos, capaces de causar más daños. A medida que el planeta gira más rápido, una fuerza aparente conocida como efecto Coriolis, que da a los huracanes su giro, se intensifica. 

“Los huracanes girarán más rápido y transportarán más energía“, dice el doctor Odenwald. Si la rotación de la Tierra aumentara, por supuesto también habría menos luz solar durante el día y menos tiempo para dormir por la noche, lo que podría hacer que los humanos fueran menos productivos. 

La gente tendría que seguir atrasando sus relojes a medida que los días se acortaban, o inventar un sistema totalmente nuevo de medir el tiempo. Los seres humanos tenemos un ritmo circadiano, un reloj interno que está estrechamente en sintonía con el día de 24 horas, que puede causar problemas físicos y mentales si se altera (por factores como viajar en avión).

Además, muchos satélites ya no estarían posicionados correctamente, lo que podría interrumpir las comunicaciones satelitales, Internet, la transmisión de televisión y más.

No obstante, los cambios son muy lentos. En realidad, la Tierra ha ido girando cada vez más lentamente a lo largo del tiempo, pero este cambio ha sido muy gradual. “Hace mil millones de años el día duraba quizás 19 horas“, dice el profesor Agnew.

“Si volvieras a la época en que había dinosaurios y no tenías reloj, probablemente no notarías que el día era 30 minutos más corto“, concluye.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!