Los autobuses de Madrid usarán IA para detectar ocupaciones indebidas del carril

Actualizado 30/08/2025

15:13CEST

El ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, cuando termine el verano, los autobuses de la capital, pertenecientes a la Empresa Municipal de Transportes (EMT), contarán con inteligencia artificial en su interior que ayudará a detectar ocupaciones indebidas en el carril bus, una medida impulsada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Lo han denominado como proyecto piloto de vigilancia automatizada, que tratará de controlar los carriles bus y su uso, algo que corre a cargo del Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE) desde el año 2002.

EFE

EFE

Actualmente, para controlar estos carriles, el Ayuntamiento dispone de ocho vehículos encargados de esta tarea, pero no parece ser suficiente, ya que en 2024 la EMT denunció a un total de 17.963 automóviles, recorriendo unas 27.913 horas por las calles de Madrid.

¿Cómo funcionará este nuevo sistema de IA?

Según los datos oficiales del SACE, se detectan unos 49 coches al día que ocupan indebidamente el carril bus. Ahora, gracias a la IA, se podrá mejorar la detención de estas ilegalidades. Se instalarán dos sistemas de inteligencia artificial en las lunas delanteras de algunos autobuses que serán los encargados de recopilar estos datos.

Esto servirá para cuantificar el tiempo que se ha perdido por culpa de algún vehículo mal estacionado o que se detuvo en un carril indebido.

EFE

EFE

En la propia web del ayuntamiento se detallan los objetivos que se quieren conseguir desde el gobierno de José Luis Martínez Almeida con respecto a la IA: “Más y mejores servicios digitales pensados para todos los ciudadanos. Impulso de la digitalización para lograr mayor inteligencia en la planificación y gestión de la ciudad. Una ciudad atractiva para el talento, la inversión y la innovación digital”.

Eso sí, también señalan los riesgos de la IA que hay que tener en cuenta y que tratarán de ser evitados: “Son los sistemas de IA que se consideran una amenaza para las personas y serán prohibidos. Incluyen: manipulación cognitiva del comportamiento de personas o grupos vulnerables específicos. Puntuación social: clasificación de personas en función de su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales. Sistemas de identificación biométrica en tiempo real y a distancia, como el reconocimiento facial”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!