Llegan los robots embarazados: China crea un humanoide que podría marcar un antes y un después en la reproducción de seres humanos

Lo que hasta hace poco parecía sacado de una novela de ciencia ficción se está convirtiendo ya en una realidad científica. En China, un equipo de investigadores ha presentado un humanoide con un útero artificial capaz de simular un embarazo humano, un proyecto que mezcla robótica avanzada y biotecnología, y que plantea profundas cuestiones éticas.

Una gestación artificial que simula un útero humano 

El doctor Zhang Qifeng, líder del proyecto y director de Kaiwa Technology, explicó que el robot integra un sistema de gestación artificial que contiene líquido amniótico sintético y suministra nutrientes durante los nueve meses de desarrollo. “No se trata de una simple incubadora, sino de un artefacto diseñado para imitar el proceso biológico de la reproducción”.

Aunque los investigadores destacan que el proyecto está en una etapa avanzada, aún no han revelado cómo se logra la fecundación del embrión dentro del útero robótico. 

Según Qifeng, el primer robot embarazado del mundo podría estar listo en un año y tendría un coste aproximado de 14.000 dólares. La clave del proyecto radica en que el vientre sintético reproduce las condiciones de un embarazo natural, con líquido amniótico artificial, cordón umbilical y aporte de nutrientes controlado.

Lee también

La Clínica CEMTRO realiza una innovadora cirugía robótica de prótesis bilateral de cadera por vía anterior

Europa Press

La Clínica CEMTRO realiza una innovadora cirugía robótica de prótesis bilateral de cadera por vía anterior

El siguiente paso será integrar el útero en la zona abdominal del robot, de manera que un humano y la máquina puedan interactuar durante la gestación, permitiendo que el embrión se desarrolle en este entorno artificial. Si se consigue, este avance podría cambiar de forma radical la forma en que entendemos la maternidad y la reproducción.

Debate abierto sobre la ética del proyecto

El anuncio ha generado un intenso debate en la comunidad científica. Algunos médicos consideran el proyecto antinatural y cruel, al privar al embrión de la interacción biológica con su madre. Otros señalan interrogantes aún sin resolver, como el papel del sistema inmunitario, las hormonas maternas o la relación entre el cerebro y el entorno intrauterino.

Al mismo tiempo, el prototipo ha despertado esperanza entre quienes no pueden tener hijos mediante métodos tradicionales, al ofrecer una alternativa que hasta ahora parecía imposible. Este “embarazo tecnológico” coloca a la humanidad ante un dilema ético histórico: decidir hasta dónde permitir que la robótica y la biotecnología se entrelacen con la vida humana.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!