ALMERÍA 19 Sep. (EUROPA PRESS) –
Los servicios bibliotecarios de las universidades de Almería, Oviedo y Valencia han lanzado una guía “pionera” sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) que tiene como objetivo orientar a la comunidad académica sobre el uso responsable de esta herramienta en la investigación y la docencia
Este recurso busca orientar a la comunidad académica ante el impacto de la IA en la comunicación científica. “El vertiginoso avance de los modelos de IA está transformando todas las fases del proceso científico, desde la búsqueda de información hasta la difusión de nuevo conocimiento”, han planteado al respecto en una nota desde la UAL.
Desde las bibliotecas han apuntado que aunque estas herramientas ofrecen “un sinfín de posibilidades” su uso también ha generado “incertidumbre y riesgos potenciales para la integridad de la investigación”.
“Conscientes de este desafío, las bibliotecas universitarias se posicionan como espacios de referencia para ofrecer información, formación y orientación sobre el uso de aplicaciones de IA al personal docente e investigador y a estudiantado”, han añadido.
La guía, ya disponible en la web de la biblioteca de la UAL, ofrece una introducción clara al uso de la IA generativa, centrándose en su aplicación en la investigación y proporcionando recursos útiles para la docencia. En ella se incluye un directorio comentado de herramientas, orientaciones sobre políticas editoriales y regulaciones, consejos para crear prompts eficaces, y pautas para verificar y declarar contenidos generados por IA.
Además, el documento recoge una serie de recursos complementarios para que estudiantes, docentes e investigadores puedan explorar el uso de esta tecnología de forma crítica, responsable y alineada con los valores académicos.
La colaboración entre las bibliotecas de la UAL, la Universidad de Oviedo y la Universidad de Valencia ha permitido crear un recurso “exhaustivo y de alta calidad”.
“Este proyecto demuestra que la cooperación interbibliotecaria es clave para el apoyo a la investigación y la docencia, facilitando el intercambio de experiencias y logrando un ahorro significativo de recursos”, han valorado.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.