La nueva frontera espacial se juega cada vez más cerca de la Tierra. La startup española Kreios Space, con sede en Vigo, ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de euros liderada por el NATO Innovation Fund —el fondo de innovación de la OTAN— y el venture capital europeo JOIN Capital, en la que también han participado Grow Venture Partners, Xesgalicia y Tasivia Global. Se trata de la mayor operación en Europa dedicada a satélites de órbita terrestre muy baja (VLEO, por sus siglas en inglés), un segmento hasta ahora inalcanzable y con un potencial estratégico decisivo.
Fundada en 2021 por un grupo de ingenieros españoles, Kreios ha desarrollado un sistema propio de propulsión de plasma denominado Air-Breathing Electric Propulsion (ABEP). Esta tecnología permite a los satélites captar el aire de la atmósfera y utilizarlo como combustible, prolongando su vida útil en órbitas situadas entre 150 y 400 kilómetros. De este modo, logran mantenerse durante años en un entorno que hasta ahora limitaba las operaciones a apenas unos días.
La apuesta no es menor: los satélites VLEO ofrecen imágenes con hasta tres veces más resolución que los actuales y facilitan conectividad de banda ancha directa a dispositivos sin antenas externas, una capacidad inexistente en el mercado actual. Estos avances resultan críticos tanto para aplicaciones civiles —detección de incendios, control medioambiental o protección de infraestructuras— como para el ámbito de la defensa y la soberanía tecnológica europea.
Adrián Senar, CEO y cofundador de Kreios, subraya que el objetivo es abrir un territorio espacial inexplorado: “La órbita terrestre muy baja ofrece una visión más precisa, una conectividad más rápida y mayor independencia en el espacio. Con esta financiación vamos a demostrar la tecnología en órbita y consolidar a Europa y a España a la cabeza de este nuevo dominio”.
Desde el NATO Innovation Fund, su Senior Associate David Ordoñez apunta que la tecnología de Kreios supone “un salto decisivo hacia la nueva frontera de la órbita terrestre muy baja, con imágenes de alta resolución y conectividad directa al dispositivo, una capacidad crítica para la seguridad europea”.
La nueva ronda se suma a los 2,3 millones de euros captados por la compañía en 2024 y permitirá financiar el lanzamiento de sus dos primeros satélites de prueba, incluyendo la primera demostración en órbita de un motor ABEP. Tras esa validación, la firma prevé avanzar hacia constelaciones comerciales tanto de observación de la Tierra como de comunicaciones.
En apenas cuatro años, Kreios ha pasado de proyecto de laboratorio a consolidar un equipo de 17 personas, con el respaldo de instituciones como el CDTI y la Agencia Espacial Española. Sus asesores cuentan con experiencia en gigantes del sector como Thales, la agencia espacial japonesa JAXA y la ESA.
WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin
Beloud
Bluesky
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.