La nave Cygnus XL se acopla a la ISS con 5 toneladas de suministros: un fallo puso en riesgo su viaje inaugural

Cinco toneladas de suministros y experimentos llegaron este jueves a la Estación Espacial Internacional. La entrega supone un incremento importante de la capacidad de carga entregada en un solo viaje, pero no ha estado exenta de problemas. La Nave Cygnus XL sufrió un fallo que hizo dudar si podría completar el trayecto.

A las 7:24 a.m. EDT, las 13:24 horas de España peninsular, se iniciaba el proceso de colocación y acoplamiento de la nave en el módulo Unity de la estación. El astronauta de la NASA, Jonny Kim, dirigía la operación controlando el brazo robótico que capturó la nave.

Se trata del vuelo inaugural de esta nave de carga. La Cygnus XL, ha reemplazado al modelo anterior de menor tamaño, el cual voló por primera vez en 2015. Como su propio nombre indica, puede transportar hasta 5.000 kilogramos de suministros, un 33% más que el diseño anterior, donde solo cabían 3.855 kilogramos.

Lanzamiento de la misión Crew-9

Su llegada a la ISS se ha completado con un día de retraso. Lo que al principio se indicó como un fallo de propulsión en el motor, obligó a la NASA a posponer el acercamiento. “La NASA y Northrop Grumman están retrasando la llegada del Cygnus XL a la Estación Espacial Internacional mientras los controladores de vuelo evalúan un plan de combustión alternativo para la nave espacial de reabastecimiento”, dijo la agencia espacial estadounidense.

La madrugada del martes, el motor principal de la nave se apagó antes de lo previsto durante dos encendidos para afinar su aproximación a la estación espacial. Los ingenieros finalmente determinaron que el apagado prematuro del motor se debió al software de a bordo, diseñado para proteger la nave de un posible problema.

Los datos transmitidos desde la nave al control de la misión operado por su fabricante Northrop Grumman, confirmaron que el motor funciona con normalidad, pero era necesario actualizar el software. Con esta actualización, la nave espacial Cygnus se impulsó lo suficientemente cerca para que Kim usara el brazo robótico para alcanzarla y agarrarla.

Gracias a su módulo de carga 1,6 metros más largo que la versión anterior de Cygnus, la nave ha podido trasladar un total de 4.911 kilogramos, según informa Ars Technica. La carga incluye alimentos, oxígeno y nitrógeno, así como repuestos para el procesador de orina de la estación, que ayuda a convertir los desechos en agua potable.

Carga de baterías antiguas en el momento de su lanzamiento.

También se ha enviado una nueva ayuda a la navegación que se instalará en el exterior de la estación espacial para ayudar a las futuras naves de tripulación y carga a orientarse hacia el complejo. A bordo, además, viajaban materiales de investigación para estudiar la producción de cristales semiconductores en microgravedad o estudios sobre propulsión con criogénicos.

Cygnus XL permanecerá en la estación seis meses mientras los astronautas la llenan de basura. La nave se separará el próximo año de la estación espacial rumbo a la atmósfera de la Tierra para destruirse de forma controlada.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!