La IA ya planifica las vacaciones de una cuarta parte de los españoles

La inteligencia artificial (IA) generativa ha irrumpido con fuerza en los hábitos de viaje de los españoles. Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, el 24% de los viajeros nacionales ya ha utilizado esta tecnología para planificar sus vacaciones en 2025, frente al 11% registrado un año antes. La cifra coloca a España muy por delante de Estados Unidos (17%) y Reino Unido (8%).

El estudio, realizado entre 1.000 adultos españoles que viajan al extranjero al menos una vez al año, forma parte de una encuesta global con 9.500 participantes en siete países. Los datos revelan que España es uno de los mercados más receptivos a la aplicación de la IA generativa en el sector turístico.

Entre quienes ya la han empleado, el 87% afirma haber obtenido beneficios claros: el 36% destaca el ahorro de tiempo, el 30% valora las recomendaciones personalizadas y un 21% asegura haber descubierto destinos que no habría considerado sin estas herramientas.

La investigación refleja también un fuerte interés en soluciones de asistencia inteligente durante el viaje. El 62% de los viajeros españoles estaría dispuesto a pagar una cuota única por utilizar un asistente digital que facilite información y gestione su experiencia, mientras que un 17% llegaría a abonar entre un 2,6% y un 5% del coste total del viaje para acceder a esos servicios.

En el segmento corporativo, el 84% de los viajeros de negocios españoles considera útil contar con un asistente de viaje basado en IA, lo que refuerza la percepción de España como uno de los mercados más abiertos a esta tecnología.

Sin embargo, no todo es positivo. El 58% de los usuarios españoles de IA generativa declara haber experimentado problemas. Entre ellos destacan la necesidad de verificar la información (28%), las dificultades de la herramienta para entender las preferencias del viajero (19%) y el exceso de opciones (18%).

Interés por tecnologías emergentes

Más allá de la IA, los viajeros españoles muestran receptividad hacia otras innovaciones tecnológicas. El 64% consideraría facturar el equipaje desde casa, el 63% está dispuesto a utilizar puertas biométricas en el aeropuerto y más de la mitad muestra interés en experiencias inmersivas de realidad virtual, vuelos hipersónicos o el transporte hyperloop.

Aun así, las fuentes tradicionales de inspiración siguen vigentes: el 33% de los viajeros españoles consulta a familiares y amigos, otro 33% recurre a agencias de viajes online, mientras que un 26% opta por redes sociales y YouTube. Las agencias físicas todavía mantienen un peso del 21%.

El entusiasmo por la digitalización convive con la necesidad de un trato directo. El 90% de los viajeros españoles reconoce sentir ansiedad en algún momento del viaje, especialmente en controles de seguridad (27%), trayectos al aeropuerto (24%) y antes de la salida o durante el vuelo (23%).

En este contexto, el 33% asegura que hablar con un agente humano les aporta más tranquilidad, y casi la mitad (48%) estaría dispuesta a esperar horas para recibir atención personal, aunque existiera un servicio automatizado inmediato.

La gestión de incidencias resulta determinante para la fidelidad del cliente: el 65% de los viajeros españoles afirma que puede perdonar un problema si percibe un esfuerzo real del proveedor, y el 67% estaría dispuesto a volver a reservar con la misma compañía si ofrece soluciones proactivas.

Los españoles no solo muestran disposición a incorporar tecnología, también a pagar por ella. El 83% de los encuestados estaría dispuesto a asumir un suplemento, de media equivalente al 5% del coste del viaje, por servicios de garantía de reembolso. Otros servicios valorados incluyen la asistencia en caso de pérdida de equipaje o emergencias (81%), la resolución de problemas (77%) y la tramitación prioritaria de cambios (74%).

El estudio de Amadeus sitúa así a España como un mercado con gran potencial para liderar los avances tecnológicos del sector turístico por la alta predisposición de sus usuarios a las disrupciones. La combinación de innovación tecnológica, personalización y atención humana emerge como el eje sobre el que se articularán las experiencias de viaje en el futuro más inmediato.

WhatsApp

Facebook

Twitter

Linkedin

Beloud

Bluesky

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!