La IA llega a la política: Albania nombra a un bot como ministro para combatir la corrupción

12/09/2025 – 16:23 Actualizado: 12/09/2025 – 16:23

Albania ha sorprendido al mundo con una decisión inédita: su primer ministro, Edi Rama, ha incorporado a su gabinete a un ministro virtual generado por inteligencia artificial. Se trata de Diella, un bot que será responsable de las contrataciones públicas, un terreno históricamente marcado por la corrupción en el país. De este modo, la nación balcánica se convierte en el primer gobierno europeo en poner una cartera ministerial bajo el control de un sistema automatizado.

Rama presentó a Diella como la gran apuesta de su cuarto mandato, convencido de que la tecnología puede convertirse en un antídoto frente a los sobornos y los intereses creados en la política. Según informó Reuters, el líder socialista aseguró que “Diella es el primer miembro del gabinete que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por IA”.

Diella, the First AI Minister in Rama’s Government! She Will Be Responsible for Public Procurement#AI #Albania #Rama https://t.co/St3ah4Yzld

— Euronews Albania (@EuronewsAlbania) September 11, 2025

La decisión ha despertado tanto entusiasmo como escepticismo. Mientras algunos ciudadanos la ven como una oportunidad para dejar atrás décadas de clientelismo, otros dudan de que la IA pueda librarse de los problemas que arrastra Albania desde hace años. De hecho, según la agencia AP, algunos líderes opositores han llegado a calificar la medida de inconstitucional. “Las bufonadas del primer ministro no pueden convertirse en actos legales del Estado albanés”, publicó en redes sociales el dirigente conservador Gazmend Bardhi.

La apuesta digital contra la corrupción

Albania lleva años bajo la lupa de la Unión Europea debido a sus problemas de corrupción, especialmente vinculados a los contratos públicos. Este lastre ha retrasado las aspiraciones del país de entrar en el bloque comunitario, pese a que el objetivo de Rama es lograr la adhesión para 2030. La imagen de un Estado débil frente a las mafias del narcotráfico y el contrabando ha sido un obstáculo recurrente en las negociaciones.

La llegada de Diella busca marcar un antes y un después. El gobierno sostiene que, al no estar sujeta a sobornos, presiones o favores, la IA puede garantizar una gestión más transparente de los fondos públicos. Además, el hecho de que Diella ya formara parte de la plataforma digital e-Albania como asistente virtual le da un precedente de funcionamiento que podría extenderse ahora a un ámbito político y administrativo más ambicioso.

Con este paso, Albania pretende no solo reducir los escándalos internos, sino también enviar un mensaje hacia Bruselas: que el país está dispuesto a innovar radicalmente para cumplir con los estándares europeos en materia de transparencia y buen gobierno. En palabras del propio Rama, se trata de una apuesta por “un país donde las licitaciones públicas estén 100% libres de corrupción”.

La política en la era de los algoritmos

Aunque el nombramiento de Diella ha sorprendido, no es la primera vez que la política experimenta con la inteligencia artificial. En Ucrania se presentó en 2024 a Victoria Shi, una portavoz virtual generada por IA para difundir comunicados oficiales, y el país lanzó Prozorro, un sistema automatizado de control de licitaciones. En Suecia, el primer ministro, Ulf Kristersson, ha reconocido el uso de ChatGPT como apoyo en la toma de decisiones. Albania, sin embargo, va un paso más allá al otorgar rango ministerial a un sistema de IA.

The Prime Minister and the Digital Oracle: when AI enters Parliament

Swedish Prime Minister Ulf Kristersson has publicly admitted to frequently using artificial intelligence tools like ChatGPT and the French service LeChat to get a “second opinion” in his work. Not to make…

— M.Camisani-Calzolari (@marcocc) August 7, 2025

El anuncio, sin embargo, no está exento de polémica. Expertos en ética y derecho advierten de que un bot no puede asumir responsabilidad legal ni rendir cuentas en caso de errores o sesgos. Esto plantea un vacío de responsabilidad política que podría resultar problemático en un país donde la confianza en las instituciones ya es frágil. Además, los algoritmos pueden estar expuestos a sesgos, vulnerabilidades técnicas y ciberataques, lo que abriría un nuevo frente de riesgos.

La apuesta de Rama coloca a Albania en el centro del debate global sobre el papel de la inteligencia artificial en la política

También preocupa el impacto democrático. Si bien la IA puede agilizar procesos y aportar transparencia, las decisiones públicas deben ser explicables y debatidas. El temor de algunos analistas es que se sustituya el control democrático —con sus imperfecciones— por un tecnocratismo opaco, donde los algoritmos actúen como una “caja negra” sin supervisión ciudadana.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!