La desacertada representación de La Giralda en el cartel de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla: “Está hecho con IA”

Publicado enSevilla

La pieza que promociona el evento cultural divide opiniones y abre un debate sobre el uso de nuevas tecnologías frente al trabajo de artistas locales

  • Daniel Guzmán presentará La Deuda en este cine de Sevilla

El cartel de la 48ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, inaugurada el pasado 26 de septiembre y que se prolongará hasta el 19 de octubre en la Plaza de San Francisco, no ha tardado en convertirse en motivo de controversia. Desde hace unos días, las críticas se acumulan en redes sociales por la ilustración que lo protagoniza, en la que La Giralda aparece deformada en el cartel y que, además, muchos usuarios atribuyen a la utilización de inteligencia artificial (IA).

Las voces críticas coinciden en dos aspectos. Por un lado, la representación desacertada de la Giralda, cuya silueta aparece distorsionada y despojada de la fidelidad patrimonial que merece el principal icono de Sevilla. Por otro, las sospechas de que la imagen no haya sido elaborada por un ilustrador, sino generada mediante IA, algo que se puede observar por detalles como los personajes del fondo apenas definidos, las texturas poco naturales de los objetos o los fallos de perspectiva en los libros y en la figura principal.

¿Era necesario que el cartel de la Feria del libro antiguo y de ocasión de Sevilla se hiciera con IA? La mezcla de la muchacha a lo Bella de Disney y la Giralda de fondo que se parece más a la que hubo en el Madison Square Garden que a la real… @Ayto_Sevilla pic.twitter.com/CnwRZZCmoa

— Paco (@cismabrides) September 30, 2025

El debate no es menor: una feria que reivindica el valor de lo antiguo y lo auténtico se presenta este año con un cartel que, paradójicamente, parece recurrir a la inteligencia artificial.

En redes sociales se multiplican los comentarios críticos hacia la elección del cartel. Un usuario comentaba: «Feria del Libro Antiguo en Sevilla. Una ocasión genial. Lo que me chirría es el cartel hecho con IA. ¿Para qué dar su sitio a los ilustradores?». Otro se preguntaba: «Se supone que la torre que se ve es la Giralda?». También hubo quien apuntó: «Cualquiera de los artistas callejeros que venden sus obras en el centro lo haría mejor».

El estilo de la ilustración también generó comparaciones: «¿Era necesario que el cartel de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla se hiciera con IA? La mezcla de la muchacha a lo Bella de Disney y la Giralda de fondo que se parece más a la que hubo en el Madison Square Garden que a la real…».

La crítica más dura llegó en forma de reproche político: «Por esto la dirección del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla debería hasta dimitir. ¿Puede haber mejor muestra de incapacidad y de ignorancia? ¿Ni siquiera la imagen más identitaria de esta ciudad, nuestro icono de referencia, está en su cabeza? ¿Esto contribuye a difundir la imagen de Sevilla? A quien haya contratado este cartel habría que pedirle responsabilidades porque le han dado gato por liebre. Qué vergüenza. Un cursillo básico de arte y arquitectura sevillana para el Sr. Mañes, donde aprenda lo básico sobre el alminar almohade y su remate renacentista, sobre el Giraldillo, sobre las jarras de azucena y otro para el autor, claro. Vergonzoso, pero claro, no le podemos pedir peras al olmo donde no hay».

Estos comentarios sobre el cartel de la 48 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla reflejan tanto el rechazo a la deformación de la Giralda, a la que achacan que está realizada con inteligencia artificial (IA), como el malestar por la oportunidad perdida de contar con ilustradores locales para un evento cultural de tanto peso en la ciudad.

Por el momento, la organización de la feria no se ha pronunciado de manera oficial sobre la autoría de la ilustración ni ha aclarado si se ha utilizado o no inteligencia artificial en su confección.

El Ayuntamiento se desmarca de la elección del cartel

Tras la polémica, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su área de Cultura, ha precisado que «concede subvenciones a diversas entidades culturales de la ciudad para que puedan desarrollar sus actividades, como es el caso de la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla y su Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, una cita cultural imprescindible en nuestra ciudad».

En este sentido, ha recordado que «estas entidades son las responsables de la programación, gestión y difusión de sus actividades, que hacen de forma autónoma y siguiendo sus propios criterios». Además, el Consistorio ha explicado que «la incorporación del logotipo del Ayuntamiento la realizan las propias asociaciones a su cartelería por ser requisito legal para las entidades beneficiarias de subvenciones».

De esta forma, el Ayuntamiento se desmarca de la elección del cartel y sitúa la responsabilidad en la organización de la feria, al tiempo que la controversia sigue abierta en redes sociales y en la opinión pública sevillana.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!