La Comunidad defiende la limitación del móvil en colegios este curso: “Para aprender, lo mejor son libro, papel y boli”

MADRID 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha reivindicado las restricciones al uso individual de dispositivos digitales por parte de los alumnos de Infantil y Primaria que se han implantado a partir de este curso en la región porque, según el consejero, “para aprender, lo mejor son el libro, el papel y el boli”.

En una entrevista en ‘Onda Cero’ recogida por Europa Press, el consejero de Educación ha recalcado que esta medida, junto a la incorporación de 1.º y 2.º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), es una de las más importantes para el curso escolar que ha comenzado este lunes.

“Los libros tienen que estar siempre ahí, independientemente de que las pantallas puedan ayudarnos en algún momento para cosas puntuales y hay que enseñar a los niños a manejarlas, pero dentro de eso, para aprender, lo mejor son los libros, el papel y el boli, lo tengo clarísimo”, ha detallado Viciana.

El consejero ha enmarcado ambas medidas dentro de un plan integral de protección de la infancia y la adolescencia. “Las familias nos lo habían pedido desde hace tiempo”, ha expresado, y ha añadido que la medida ha tenido “muy buena acogida”.

“Los profesores son conscientes de que para aprender, para fijar los contenidos, para ejercitar la memoria, usar la mano, usar la caligrafía, poder escribir en un papel, poder leer en un libro, no leer en una pantalla, es algo que es absolutamente necesario”, ha ampliado Viciana.

El consejero de Educación ha matizado que, para alumnos con necesidades específicas, “se pueden usar las pantallas”, así como para proyectos “con un componente digital”.

En concreto, la medida relacionada con las pantallas indica que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas evaluables en las que tengan que utilizar tabletas, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

En cuanto al uso compartido entre dos o más niños, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo de entre una y dos horas semanales en función de edades y etapas.

En Secundaria, por su parte, serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tabletas, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus estudiantes.

Respecto a la incorporación de los dos primeros cursos de la ESO en 49 colegios públicos de la región, Viciana ha opinado que “va a ser muy positivo y se va a seguir ampliando en los próximos años”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!