Córdoba
Córdoba vuelve a abrir sus patios a la divulgación con motivo de la Noche Europea de los Investigadores. La Universidad de Córdoba (UCO) ha preparado un amplio programa de actividades que se extiende durante varios días y en diferentes espacios de la ciudad.
Patios de ciencia
Entre las citas destacadas están los Patios de ciencia, encuentros en los que investigadores comparten su trabajo con la ciudadanía en un ambiente cercano. Este lunes 22, por ejemplo, la investigadora Ana Andreu, del departamento de Agronomía, participará en una charla-diálogo sobre el impacto del cambio climático en la sierra y la campiña cordobesa, junto a otros especialistas en agua, incendios o plagas. Además de su labor académica, Andreu ha recordado su participación en proyectos de ciencia ciudadana como las “termometradas” realizadas este verano para medir la isla de calor urbana.
Los patios de Córdoba se han consolidado como escenario privilegiado de la divulgación científica. Así lo ha explicado Merichel Valle, anfitriona de uno de estos recintos en San Basilio, que subrayó el valor de abrir espacios privados a la ciudadanía y el esfuerzo que supone para sus propietarios.
Tour de plantas
La programación de la Noche de los Investigadores en Córdoba incluye también un tour de plantas en el Jardín Botánico (23 de septiembre), la actividad Bocados de ciencia en la Plaza de Abades (25 de septiembre), Ciencia y música bajo las estrellas en el IFAPA de Alameda del Obispo (26 de septiembre) y, como cierre, la Feria de los Ingenios, con más de 37 actividades en el Rectorado de la UCO.
Con propuestas que van de la ingeniería forestal a la biología urbana, pasando por historia, feminismo o gastronomía, la ciencia vuelve a salir a las calles —y a los patios— para encontrarse con la ciudadanía cordobesa.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.