MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) –
La Carrera de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se celebra el domingo 19 de octubre en el centro de Madrid.
Cerca de 3.000 personas participarán a las 09.00 horas en la 44ª edición, que está marcada por el referente de una carrera organizada en 1925 por la Residencia de Estudiantes.
Esta tradicional cita con el deporte tiene un recorrido de 10 kilómetros con salida y meta en la calle Serrano 117, en la sede central del CSIC en Madrid.
Las inscripciones pueden hacerse online a través de la web ‘carreradelaciencia.com’ hasta última hora del jueves 16 de octubre o hasta que se agoten los dorsales.
Como en ediciones anteriores, las personas inscritas recibirán una camiseta técnica de manga larga que está fabricada 100% con materiales reciclados y se entregará junto a la bolsa del corredor.
La Carrera de la Ciencia combina su carácter de carrera popular con el rigor de las competiciones oficiales internacionales y nacionales de alto nivel. En su palmarés cuenta con campeonas olímpicas, del mundo y de Europa; y su trazado está homologado por la Federación de Atletismo de Madrid.
Tanto en categoría femenina como masculina, la Carrera de la Ciencia premia a las tres primeras personas clasificadas en la categoría general, categoría sub23 y categoría máster, para participantes que hayan cumplido 35 años. En las últimas ediciones, más del 30% de las corredoras han sido mujeres.
Impulsada por el CSIC, la Carrera de la Ciencia involucra a casi 150 personas en su organización y en ella colaboran el Ayuntamiento de Madrid, la Agencia Estatal de Investigación, la Fundación General CSIC, Lilly, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y Talgo. Deportistas y representantes de estas entidades participarán en la carrera y la entrega de premios.
En 1925, unos 30 corredores participaron en una prueba que formaba parte del concurso atlético de la Residencia de Estudiantes, ubicada desde 1915 en la Colina de los Chopos.
Recorrieron 3.000 metros en una carrera cross-country, denominada así por la orografía que tenía entonces el terreno en las inmediaciones de la residencia.
La crónica de aquella prueba cuenta que el corredor Tomás Rodríguez fue el primero en llegar a la meta. Un siglo después ciencia y atletismo se siguen dando cita a muy pocos metros de distancia.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.