La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), entidad de la Junta que rechazó por dos veces este verano que el informe del grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que la Universidad de Granada pretendía estrenar el próximo 15 de septiembre, “ruega encarecidamente” a las universidades que tienen títulos en proceso de verificación que “no anticipen públicamente” el posible resultado del trámite. El objetivo de esta petición de discreción es, según publica Accua en su web, evitar que se generen “expectativas en los futuros estudiantes sobre titulaciones que aún no han sido implantadas”.
La petición de prudencia por parte de la Agencia va dirigida a “las Universidades” en concreto y se extiende a todos los procesos que abre la entidad. Este llamado figura en la web como “información de Accua sobe las titulaciones universitarias en proceso de verificación”. Se explica que el proceso implica que los informes de los nuevos títulos -donde se recoge información sobre cómo se desarrollarán los estudios y los medios con los que se cuenta- son evaluados por “expertos, de forma absolutamente rigurosa e independiente”.
El no al grado en IA
En el caso de la Universidad de Granada, todo el proceso se puso en marcha en septiembre de 2024 para poder ofertar nuevas titulaciones de cara al curso 2025/2026. El pasado 27 de junio la UGR recibió un jarro de agua fría cuando se emitió el informe desfavorable para el grado en IA, el de Ingeniería Biomédica con Jaén, el máster en Inteligencia Artificial Aplicada a Ciencias de la Salud con la Unia y el programa de doctorado en Arquitectura con Sevilla y Málaga. Esta decisión se dio a conocer el 29 de ese mes, domingo.
La UGR presentó recurso el 11 de julio. Este fue remitido al Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio y de ahí pasó de nuevo a manos de Accua. A primeros de agosto llegó un nuevo varapalo. Segundo no a la implantación de estos estudios, previstos para los campus de Aynadamar y Melilla de cara a este curso académico que está a punto de empezar.
Tras presentar el recurso, y ante la posibilidad de que la respuesta fuera de nuevo negativa, la Universidad de Granada, a través de su rector, Pedro Mercado, ya adelantó que en este mes de septiembre solicitarían otra vez estos estudios, considerados estratégicos para la UGR y para cuya implantación y desarrollo la Ciudad Autónoma de Melilla ha destinado diez millones de euros.
La idea ahora es poner en marcha el grado en el curso 2026/2027. Este año sí estrenarán esta formación las universidades de Sevilla, Jaén y Almería, mientras que en Málaga ya suma dos cursos. El plazo para presentar la solicitud de verificación va del 1 al 30 de septiembre y la idea de la Consejería de Universidades es que toda la tramitación esté finalizada antes de finalizar el año.
Convocatoria de profesorado
La UGR, ante el complejo escenario que se abrió con el propio proceso de verificación -el primer no de Accua se conoció a apenas tres días de que comenzase el proceso de matrícula para el primer curso- estableció la premisa de trabajar con todos los escenarios. Así, el 20 de junio (antes de saberse la decisión de la Agencia) se abrió una convocatoria específica para la contratación de profesorado en Inteligencia Artificial para dar clase en Melilla. Contar docentes para el campus de la Ciudad Autónoma había sido una de las preocupaciones generadas por el retraso en todo el trámite. Cabe recordar que la Universidad granadina solicitó estos estudios hace prácticamente un año y el desenlace no se ha conocido hasta el pasado 6 de agosto.
La Universidad de Granada no llegó a descartar ninguna posibilidad. Por otro lado, desde la Junta incluso se llegó a explicar cómo sería el procedimiento de admisión del estudiantado en el nuevo grado de IA si éste llegaba finalmente a tener el informe favorable de Accua. “Es sencillo de resolver”, aseguró en julio el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
A través de los medios
La posibilidad de poner en marcha un proceso extraordinario para realizar las matrículas en el grado en IA se desvaneció el 6 de agosto cuando se dio a conocer la decisión de la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades de no estimar la reclamación de la UGR y ratificar el informe desfavorable de la Agencia andaluza. La UGR señalaba en su comunicado haber tenido conocimiento de esto “a través de los medios de comunicación y de las respectivas notas de prensa de la Junta de Andalucía y de Accua”.
También te puede interesar
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.