El divulgador considera que esta herramienta tecnológica está transformando el trabajo, la educación y la creatividad.
El experto habló del mal uso que se le da a la IA. Foto: YouTube: @rocaproject / iStock
01.09.2025 15:36 Actualizado: 01.09.2025 15:36
El pasado 27 de agosto, Carlos Roca, conductor del pódcast ‘Roca Project’, tuvo como invitado especial a Jon Hernández, quien ha ganado gran reconocimiento en redes sociales por dedicarse a divulgar información sobre la inteligencia artificial.
En el episodio número 56 del programa, el experto explicó cómo esta tecnología ha estado transformando de forma significativa diversos aspectos de la vida humana, como el trabajo, la educación, el poder y la creatividad.
Hernández aseguró que la IA no está adaptada para cuidar la salud mental de los humanos. Foto:YouTube: @rocaproject
LEA TAMBIÉN
Hernández señaló además que este sistema ha provocado que las dinámicas de productividad aumenten “a niveles nunca antes vistos”. En medio de la entrevista destacó también que las personas buscan convertir los chatbots en psicólogos, limitando cada vez más a los profesionales.
“Si conocéis a alguien que utiliza la IA como psicólogo por problemas reales, dadle dos hostias y sacarle el móvil de la mano”, expresó el experto durante la conversación, haciendo referencia a que este tipo de tecnología no está diseñada para esas tareas.
Según el experto la tecnología aún no tiene filtros. Foto:iStock
Además, el divulgador enfatizó en que, más allá del potencial de las herramientas, los modelos de lenguaje de ahora no le ofrecen a las personas el soporte necesario tal como lo hace un terapeuta profesional.
“No se han puesto filtros y no se van a hacer responsables de algo que pase. No me arriesgaría a poner mi salud mental en manos de algo que no ofrece garantías”, agregó Hernández en ‘Roca Project’.
El modelo de lenguaje está creado para las interacciones. Foto:iStock
Pese a su prevención por utilizar la inteligencia artificial para suplir las terapias psicológicas, el experto comentó que, tal vez en algunos años, el ser humano “pueda crear un producto interesante para el soporte emocional”.
LEA TAMBIÉN
La clave es utilizar bien la IA
Según el divulgador, en la actualidad la gente está usando herramientas como ChatGPT para buscar conocimiento, pero “ese es el mayor error”, debido a que este modelo de lenguaje está más enfocado en la interacción con las personas.
La IA debe ser un complemento para las tareas. Foto:iStock
“El punto está en pasar de pensar que tienes un mono atado a en la mesa, al que le tiras las tareas que no quieres hacer, a pesar de tener un ‘coworker’ que está contigo mano a mano y que te ayuda en todos los procesos”, resaltó Hernández.
El experto considera que la característica más valiosa de la inteligencia artificial es la validación de ideas, ya que para él es fundamental que los seres humanos compartan información con esta tecnología y no delegarle actividades.
LEA TAMBIÉN
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.