Jon Hernández es una de las voces más autorizadas en España a la hora de analizar el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. Señala que trae consigo infinidad de avances, y peligros. Afirma que “vamos a encontrarnos un mundo en el que el 30% de la población no tenga trabajo”.
En una reciente entrevista en el podcast de Roca Project, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que los nuevos algoritmos arrasen con todo y que pongan en riesgo “no precisamente pocos empleos, incluso una extinción inminente”.
Además, el divulgador tecnológico ha enfatizado en la rapidez de su desarrollo. “La IA va a llegar a hacer todo lo que hacemos los humanos en 2030 y se van a perder 800 millones de empleos”, ha asegurado durante la conversación.
¿Qué pasará con el empleo?
Aunque, por otro lado, otros expertos afirman que la IA creará nuevos puestos de trabajo, el entrevistado considera que es un hecho que se van a perder, a su vez, muchos otros. Y hace una comparación con los estragos iniciales que provocó el avance de internet.
“Se cargó dos millones de empleos en Estados Unidos. En los siguientes 10 años se generaron cuatro millones, pero hasta entonces había dos millones de personas sin trabajo que tenían que buscarse la vida para poner un plato de comida en la mesa“, ha recalcado.
Hernández es un fotógrafo de profesión que, desde la irrupción de ChatGPT -herramienta de IA de OpenAI-, se ha empapado sobre todo lo que supone la revolución de los algoritmos.
En su canal ha entrevistado a gurús tecnológicos, nacionales e internacionales como Emad Mostaque o Chema Alonso, para ilustrar lo mejor posible este fenómeno.
En este sentido, acumula infinidad de testimonios y teorías sobre lo que va a ocurrir próximamente. “No tengo la menor duda de que vamos a tener menos personas trabajando en 2030 de las que hay a día de hoy”, asevera.
Y prevé que “vamos a encontrarnos en un mundo que tenga un crecimiento económico del 10% anual, bonanza pura, pero en el que el 20% o el 30% de la población simplemente no tenga trabajo. Y eso es un problema cultural y de propósito, no solo económico“.
En otro apartado de la entrevista ha mencionado cuáles serán las profesiones más afectadas por la IA. “El diseño gráfico, a la IA le puedes pedir cualquier cosa; la fotografía de stock está muerta a día de hoy y lo mismo está pasando con los traductores y los actores de doblaje”.
Sin embargo, aclara que esto no significa que “los diseñadores gráficos vayan a desaparecer, sino que habrá gran parte del trabajo que hacen que no tiene valor“.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.