El doctor John Scharffenberg cumplirá en diciembre los 102 años, pero si le ves en uno de sus vídeos es posible que te cueste creerlo. A día de hoy, este médico centenario recorre el mundo ofreciendo charlas de salud y todavía conduce su coche.
Por esta razón, se ha convertido en toda una autoridad a la hora de hablar sobre longevidad y hábitos de vida saludable. Y es que, en su caso, este médico asegura que la razón por la que ha llegado a vivir tantos años es el fiel cumplimiento de hábitos.
Scharffenberg es un adventista del séptimo día. Esta comunidad cristiana, muy popular en Estados Unidos, se propone vivir de manera fiel a lo que se dice en la Biblia, pero también considera que el cuidado de la salud es parte de la fe.
Si el cuerpo es un regalo de Dios, los humanos estarían obligados a cuidarlo. Por eso, esta iglesia recomienda a sus fieles hacerse vegetarianos —aunque no es un requisito fundamental— y abstenerse de sustancias como el alcohol, el tabaco y las drogas.
John Scharffenberg es de esos adventistas que sí han decidido seguir estos hábitos, pero no sólo eso. Se formó en Harvard y después ejerció durante 70 años como profesor de nutrición en la Universidad de Loma Linda donde ha participado en estudios de salud.
Este médico ha contado en múltiples ocasiones que es ovolactovegetariano, es decir, que no toma carne, pero sí huevos y lácteos. Tampoco toma alcohol, ni café, dice hacer sólo dos comidas al día y haber practicado ejercicio físico durante toda su vida.
Loma Linda es una ciudad de California levantada por adventistas y en ella todavía sigue viviendo un gran número de estos cristianos. La salud de sus habitantes ya es legendaria y, de hecho, Loma Linda está considerada como una de las cinco zonas azules del mundo.
Es decir, una de las regiones del planeta que puede presumir de tener una de las mayores proporciones de centenarios en su población. Y entre esos vecinos está, por supuesto, este médico de hábitos cotidianos impecables.
No es extraño, por tanto, encontrar vídeos en internet en los que responde preguntas de personas interesadas en saber cómo ha logrado llegar a esta edad. En uno de los más recientes, le preguntan si alguna vez sale a comer fuera de casa.
Restaurantes favoritos
“Sí, como a veces en restaurantes”, contesta Scharffenberg riendo. Y, para sorpresa de muchos, añade: “Me encanta la comida china”. En España relacionamos esta comida con platos grasos, que comemos en grandes cantidades y pedimos a domicilio.
La relación de Scharffenberg con la comida china, sin embargo, es otra. Este médico nació en el año 1923, precisamente, en China y de su gastronomía admira especialmente un producto por considerarlo muy saludable: la soja.
Si estás pensando en un bote de salsa de soja, esto no es a lo que se refiere el doctor. Si no a productos derivados como el tofu, que él siempre tiene en su nevera y que es una fuente de proteínas vegetales muy común entre las personas que no toman carne.
“Hay alimentos que creo que tenemos que tomar más a menudo de lo que lo hacemos: uno de ellos es el aguacate y otro, la soja. De hecho, tomar bastante soja puede ayudarte más que tomar sólo un poco”, explica en el vídeo este centenario.
En cualquier caso, el doctor visita otros restaurantes y al responder a la pregunta le viene a la memoria uno de ellos: “Me encanta también ir de vez en cuando a un viejo restaurante sueco que sirve hasta 100 tipos de ensaladas diferentes”, dice riendo.
Scharffenberg insiste en que su salud de hierro proviene de sus hábitos y no de la genética. Es el primero de su familia que vive tantos años, ha vivido 20 años más que sus padres y hermanos. Y la clave, según él, no está sólo en la comida, sino también en el ejercicio y el propósito de vida.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.