El Gobierno de Tokio utilizó la inteligencia artificial (IA) para simular una erupción a gran escala del monte Fuji, como parte de una campaña destinada a sensibilizar a la población sobre los impactos de una erupción volcánica y qué acciones seguir en esos momentos.
Este video es la carta de presentación de un sitio web recientemente lanzado por el Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio. En él, se detallan, entre otras cosas, los efectos de la caída de ceniza, las medidas de preparación y el historial de erupciones de este emblemático volcán.
Estas serían las consecuencias de una erupción del Monte Fuji
En uno de los videos, se señala que una erupción del monte Fuji podría suceder “sin previo aviso” y que la ceniza volcánica podría llegar a Tokio en solo una o dos horas, lo que representa una amenaza seria para la salud y la vida cotidiana.
El video advierte que la caída de ceniza podría paralizar tanto el transporte aéreo como terrestre, afectar el suministro de alimentos, energía y agua potable, y además causar problemas de irritación en los ojos y vías respiratorias, empeorar el asma y otras enfermedades respiratorias.
“Como desconocemos cuando el monte Fuji puede erupcionar y cubrirnos con ceniza volcánica, […] necesitamos armarnos con hechos y prepararnos para el desastre en nuestra vida diaria”, se recomienda en el video, que muestra una despensa llena con alimentos enlatados, agua y un botiquín de primeros auxilios.
¿Qué se sabe del monte Fuji?
El monte Fuji tuvo su última erupción hace 318 años, el 16 de diciembre de 1707, y la actividad volcánica duró alrededor de dos semanas. Aunque no hay señales de que una erupción sea inminente, el Fuji sigue siendo un volcán activo, lo que lleva a las autoridades japonesas a revisar con regularidad los protocolos de acción en caso de que ocurra nuevamente.
Con sus 3.776 metros de altura, el Fuji es la montaña más alta de Japón, y su volumen de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados lo convierte en el volcán terrestre más grande del país, que cuenta con un total de 111 volcanes activos.
La cima del Fuji es visible desde la zona de Tokio, y en el caso de una erupción importante, se estima que la columna de ceniza podría extenderse hasta 110 kilómetros, afectando no solo a las regiones de Shizuoka y Yamanashi, donde se encuentra, sino también a la capital japonesa y a la vecina Chiba.
Japonés de 102 años conquista el monte Fuji y bate récord histórico
Kokichi Akuzawa, un japonés de 102 años que padece una enfermedad cardíaca, se convirtió en la persona de más edad en llegar a la cima del monte Fuji. Sin embargo, él restó importancia a este logro, tratándolo como algo completamente normal. Nacido en 1923, Akuzawa alcanzó la cumbre del monte Fuji después de haber escalado casi todas las semanas diversas montañas como parte de su rutina de entrenamiento.
Su logro a principios de agosto fue reconocido por el Libro Guinness de los Récords. “Soy seis años mayor que la última vez que subí”, declaró Akuzawa a AFP, refiriéndose a su ascensión al pico de 3.776 metros a los 96 años. Añadió, que no es la primera vez que realizó el recorrido y que cuando tenía 92 años también llegó hasta la cima. “He estado allí y he visto las vistas muchas veces, no fue nada especial”, dijo, quitándole importancia al logro.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.