IA para localizar a víctimas de trata y perseguir redes de traficantes

    MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) –

   El director de Marinus Analytics UK & Europe, Ian Kearns, ha presentado este jueves en el III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos la plataforma ‘Traffic Jam’, que utiliza la Inteligencia Artifical para ayudar a localizar víctimas de trata y perseguir redes de traficantes.

    Durante su intervención en el encuentro organizado por la Asociación Betania, Kearns ha explicado que Marinus Analytics se dedica exclusivamente a contrarrestar el tráfico humano mediante el análisis de datos abiertos. Su objetivo principal es ayudar a las fuerzas del orden a encontrar víctimas y desmantelar redes de traficantes.

   Kearns ha señalado que la huella digital, algoritmos y patrones “hacen posible identificar y proteger a victimas, así como a grandes redes criminales, movimientos internacionales y conexiones”.

   Según ha expuesto, ‘Traffic Jam’ recopila información de más de 140 sitios web de servicios adultos de todo el mundo. En concreto, analiza datos abiertos como textos de anuncios, imágenes, números de teléfono, ubicaciones y identificadores de publicación, estandarizándolos para hacerlos buscables y conectables.

   Además, ha indicado que incluye funciones de búsqueda de imágenes y números de teléfono, permitiendo a las autoridades comparar fotografías de víctimas con los anuncios, detectar coincidencias y localizar a personas desaparecidas. Este sistema ha asegurado que ha ayudas en casos en Estados Unidos y Reino Unido, incluyendo detecciones en fronteras y aeropuertos.

   En cuanto al equipo de Marinus Analytics, Kearns ha detallado que está compuesto por científicos de datos, exoficiales de policía y especialistas en políticas sociales. Así, ha añadido que crearon un modelo de riesgo que evalúa indicadores: comportamientos extremos, nacionalidades y movimientos geográficos frecuentes.

   También ha compartido el caso de una mujer brasileña que aparecía en anuncios que indicaban comportamientos “extremos” y desplazamientos cada dos semanas. En esta línea, ha añadido que la plataforma permitió a las autoridades identificarla e iniciar acciones concretas.

   “Sabemos que es una herramienta poderosa, pero no queremos infringir la privacidad de todos, ni hacerla demasiado disponible. Es una herramienta que debe ser usada responsablemente y solo por aquellos con un caso de uso legítimo”, ha concluido.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!