Pese a las serias implicancias de los audios difundidos, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, recibió el respaldo público de sus colegas del gabinete, quienes ensayaron diversos argumentos para defenderlo, desde mencionar a la “inteligencia artificial” hasta apelar a la victimización.
Si bien hasta el momento no se pronuncia ni el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, involucrado en uno de los audios, ni la presidenta Dina Boluarte, varios ministros han negado alguna crisis en el equipo.
Newsletter Mientras Tanto
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
LEE TAMBIÉN: Militantes y excandidatos de Somos Perú son nombrados en jefaturas clave del Congreso durante gestión de José Jerí
El fin de semana, “Cuarto poder” y “Panorama” difundieron audios atribuidos a Santiváñez. En uno de ellos coordina beneficios irregularidades para un expolicía, conocido como “El Diablo” condenado a 27 años de prisión por organización criminal.
Uno de los principales escuderos de Santiváñez es el ministro de Salud, César Vásquez, quien el lunes deslizó que los audios podrían haber sido elaborados con inteligencia artificial y hasta habló de una “cacería de brujas”.
“Los audios, ahora con inteligencia artificial uno tiene que estar bien seguro de que sean originales. Creo que estamos expuestos a cualquier falsificación y que en todo caso una investigación objetiva es lo que todos esperamos”, subrayó.
“Tomemos con pinzas estos peritajes que ya más de un especialista lo ha desacreditado porque contra Santiváñez hay una cacería de brujas desde la Fiscalía”, aseveró.
Apunta sus críticas a la fiscalía y a la prensa
El martes, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, volvió a salir a defender a Santiváñez, apeló a la victimización y sostuvo que “el domingo pasado tres dominicales salieron a atacar al ministro”.
“No hay un solo domingo que no saquen (algo)”, exclamó tras cuestionar que se revelen detalles de una investigación reservada.
— Canal N (@canalN_) September 16, 2025
El lunes afirmó que los audios deben ser tomados siempre “con mucha cautela y responsabilidad” debido a que aún no han sido verificados. Además, apuntó sus críticas a la fiscalía.
“Acá hay dos cosas que debemos alertar. O la fiscalía es una coladera de información, todo el mundo tiene acceso a la información reservada, o son los propios fiscales de los casos que están filtrando información […] Si fuera la segunda, los fiscales estarían incurriendo en un delito penal porque es información reservada”, aseveró.
“Nosotros creemos en la presunción de inocencia del ministro (Santiváñez). Mientras esto no se corrobore y las investigaciones no avancen, el Ministerio Público tiene que ser transparente en este caso y los demás casos de investigación. Son siete meses que no ha demostrado nada”, remarcó
Culpa a la prensa
El ministro de la Producción, Sergio González, culpó a la prensa por difundir los audios supuestamente “de manera ilegítima”.
“Él constantemente tiene esa intención (de apoyar investigaciones). Sin embargo, también es constante este tipo de acciones que se están teniendo, no es casualidad que en todos los medios de manera ilegítima se puedan estar difundiendo este tipo de audios”, puntualizó.
“Son procesos de investigación que guardan cierta reserva, por qué estamos sacando conclusiones anticipadas, que sean los especialistas, los peritajes los que establezcan”, señaló.
“Gabinete unido”
El martes, el ministro de Educación Morgan Quero se pronunció para rechazar las mociones de censura y asegurar que el gabinete está “firme y unido”.
#EnVivo
Morgan Quero, ministro de Educación: Este Gabinete está firme, fuerte y unido, estamos trabajando y atendiendo la demanda de la población. Con mucha sensibilidad social, como lo demostró la presidenta Dina Boluarte al declarar la posibilidad de abrir, todo lo que… pic.twitter.com/LyzghylAXA
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.