Hyperion, el fondo de Pablo Casado, prepara un segundo vehículo de defensa de hasta 500 millones de euros

Hyperion Fund, fondo que lidera Pablo Casado, junto a Ricardo Gómez-Acebo Botín, prepara el lanzamiento de su segundo vehículo temático centrado en defensa y en el sector aeroespacial, “para invertir en empresas de defensa y participar en la consolidación tecnológica e industrial de Europa”. Así lo ha anunciado el antiguo líder del Partido Popular en el marco de su primer Hyperion Investor Day, “tres años después” de su salida de la vida pública.

Casado, managing partner de Hyperion, ha comenzado su intervención, recordando que “el mundo se ha complicado desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 23 de febrero de 2022″. Ha pasado de ser bipolar a ser multipolar, con Estados Unidos mirando hacia el interior y potencias como Rusia y China reclamando su expansión.

Según él, esta era de conflicto se manifiesta en guerras (Medio Oriente, Ucrania), ataques (Irán, Pakistán), amenazas (Venezuela, Taiwán) y competencia por la soberanía tecnológica, supremacía espacial, suficiencia energética y hegemonía militar.

Hyperion Fund se ha consolidado como un fondo pionero en Europa, especializado en defensa y aeroespacio, con una estrategia de inversión centrada en la consolidación tecnológica e industrial. La firma destaca, además, el papel diferencial de España en este escenario.

Por ello, insistió, en que hay que “invertir más en defensa”, porque “además es garantizar la seguridad, que es la única forma de preservar la libertad, que es la única forma de garantizar la prosperidad, que es lo que sostiene el estado del bienestar en el que todos creemos”.

Los socios de Hyperion Fund, con Pablo Casado en el centro, con Paula Dobriansky, ex subsecretaria de Estado de EEUU.

Señaló, además, que Europa prepara un salto histórico en materia de seguridad y defensa, con la previsión de destinar hasta el 5% de su PIB a inversiones en defensa, “lo que supone más de un billón de euros, tres veces el gasto actual”.

Asimismo, recordó que, en 2025, “todos los países europeos han cumplido con el objetivo del 2% de inversión en defensa, trazado hace una década en la cumbre de la OTAN”. Un compromiso, subrayó, propuesto por Anders Rasmussen, quien hoy preside el Consejo Asesor Internacional de Hyperion Fund.

En su intervención, también abordó los desafíos de la defensa europea en un momento de cambios estratégicos. Según explicó, “la Casa Blanca exige a Europa que cambie su política de defensa, ya que no están dispuestos a enviar más jóvenes a luchar en Europa y el continente ha podido financiar su estado del bienestar gracias a 75 años de protección estadounidense”.

Casado subrayó la transformación tecnológica del sector. “Ahora, la innovación crítica para la defensa proviene del sector civil (drones autónomos, microsatélites, blockchain, inteligencia artificial), a diferencia del pasado (GPS, internet, microondas)”.

Despertar de Europa

La guerra en Ucrania, añadió, ha dejado lecciones claras: “La inteligencia artificial es la protagonista, donde drones y robots de bajo coste son capaces de destruir equipamiento militar complejo de decenas de millones”.

En este contexto, defendió que la llamada defensa híbrida o de bajo coste representa “una gran oportunidad para las empresas españolas”. “España es un líder mundial en los elementos que requiere la inteligencia artificial: redes de fibra, cables oceánicos y centros de datos que necesitan energía eficiente, barata y renovable”.

58f18c03-fbd3-44d1-9d20-a15b30bedadf

58f18c03-fbd3-44d1-9d20-a15b30bedadf

Sin embargo, advirtió de la necesidad de adaptarse a la velocidad de la innovación: “El principal reto es la rapidez. El ciclo de desarrollo del Eurofighter (diseñado en la caída del Muro de Berlín, no estuvo operativo hasta la caída de las Torres Gemelas) ya es imposible en un contexto donde hay drones que se quedan obsoletos en tres meses”.

Igualmente, alertó sobre el papel de Europa en el tablero tecnológico global: “Europa se encuentra en un ‘sándwich’ entre la hegemonía del software de Estados Unidos y la del hardware de Asia”.

Evolución de Hyperion

El managing partner de Hyperion, destacó la trayectoria de la firma, fundada por dos profesionales procedentes del sector público con el objetivo de “seguir sirviendo a España desde el sector privado”. La entidad presume de haber sido “el primer fondo de Europa especializado en defensa y aeroespacio”.

Casado subrayó que “el objetivo es ser la primera gestora global que se especialice únicamente en defensa”. Para ello, el equipo ha estudiado en detalle “más de 300 empresas”.

En cuanto a los avances financieros, insistió en que “se levantaron 150 millones de euros el año pasado (2024) y otros 100 millones de euros este año (2025) para coinversiones”.

Actualmente, el fondo ya ha comprometido una parte relevante del capital: “Se ha invertido el 41% en seis operaciones y se espera completar hasta el 70% en el próximo año (2026)”.

Arropado por la industria

Casado, que llevaba tiempo alejado del foco mediático y que trabaja en este nuevo proyecto de la mano de Ricardo Gómez-Acebo Botín, ha estado arropado por la industria de Defensa y ejecutivos de la industria del capital privado.

Al acto, celebrado en el Auditorio Rafael del Pino, han asistido, entre otros muchos, el exministro de Defensa, Pedro Morenés; el presidente de Oesía, Luis Furnells; el presidente de EM&E Group, Javier Escribano; Daniel Lacalle; Claudio Aguirre de Altamar; Blas Herrero; Alfonso de Senillosa, exdirector del departamento de Seguridad Nacional; y los también exministros Pedro Duque y José María Michavila.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!