(4 estrellas)
El autor de este proyecto enciclopédico es Mariano Villarreal, reconocido crítico y divulgador de la literatura de ciencia ficción y fantasía. Su enfoque va más allá de un simple listado de nombres y títulos: ofrece una mirada panorámica y profunda sobre el fenómeno literario de la CF española.
Este primer volumen abarca el periodo comprendido entre el final de la Guerra Civil y 1969, treinta años de evolución del género bajo la definición académica de Isaac Asimov: “Es la rama de la literatura que se ocupa de las respuestas humanas ante los cambios efectuados por la ciencia y la tecnología”. Por tanto, el ensayo excluye el terror y la fantasía.
Aunque el punto de partida se sitúa en 1939, el libro incluye un capítulo dedicado a la protociencia ficción, destacando el Libro Áureo de Marco Aurelio (15527) del predicador Antonio de Guevara como una obra precursora, en la que se describe un viaje a un país imaginario cercano a la India.
El tercer capítulo ofrece un exhaustivo catálogo de obras publicadas durante estas tres décadas, dividido en varios periodos: la posguerra y los años cuarenta, el trienio del primer boom de la CF en España, la década de los bolsillolibros y el segundo boom. Cientos de títulos y autores son descritos con detalle, fruto de una investigación minuciosa en colecciones públicas y privadas.
Colecciones, premios, asociaciones…
El cuarto capítulo se centra en las más de cuarenta colecciones editoriales que surgieron tanto en Sudamérica como en España. Estas publicaciones periódicas y especializadas, de bajo coste (algunas comenzaron costando solo 12 céntimos), jugaron un papel clave en la popularización del género. De La guerra de los mundos de H.G. Wells, por ejemplo, se llegaron a imprimir 60.000 ejemplares.
El quinto capítulo, el más extenso, está dedicado a las revistas y fanzines de la época. Se trata de un estudio inédito sobre 20 publicaciones, tanto profesionales como amateur.
El sexto analiza cómo fue tratado el género por la prensa durante el franquismo, su presencia en medios nacionales y locales, y su relación con revistas infantiles, literarias o humorísticas.
Los capítulos finales abordan los premios instaurados, las asociaciones creadas y los encuentros, festivales y conferencias que surgieron. El volumen se cierra con un glosario de los principales autores, acompañado de breves biografías y sus obras más emblemáticas.
Un libro imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que arroja luz sobre una época poco documentada y abre la puerta a nuevas lecturas y descubrimientos. A pesar de su carácter divulgativo, Mariano Villarreal consigue que su lectura sea amena gracias a sus enciclopédicos conocimientos y a salpicar el texto de algunas anécdotas. Además, emplea un lenguaje cercano, nada que ver con otros textos académicos que se limitan a recapitular datos y datos.
Ficha
- Autor: Mariano Villarreal
- Fecha de publicación: Julio de 2025
- Formato: Tapa dura
- Dimensiones: 17 x 24 cm
- Páginas: 416
- Impresión: Blanco y negro
- ISBN: 979-13-87689-22-3
- Editorial: Dolmen Editorial
- Precio: 30,00 €
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.