El Ministerio Público devolvió los dos celulares de Alan García incautados durante una diligencia realizada el 17 de abril de 2019, día en que el expresidente falleció. La decisión se ejecutó el 9 de septiembre de este año, pero se conoció esta semana mediante una resolución emitida por el fiscal José Domingo Pérez.
La razón principal para la devolución fue la imposibilidad de acceder al contenido completo de los dispositivos por falta de software especializado.
¿Qué celulares se incautaron y por qué eran parte del caso?
Los dispositivos incautados son dos teléfonos Samsung. Fueron tomados por la Fiscalía como parte de la investigación por el caso Odebrecht, vinculada a presuntos pagos indebidos en los contratos de la Línea 1 del Metro de Lima y la Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3.
Aunque Alan García no era formalmente acusado, las comunicaciones en vida con otros investigados podrían aportar información relevante. Por eso se dispuso mantenerlos bajo custodia del Ministerio Público.
¿Por qué se devolvieron los celulares de Alan García?
Según el documento fiscal al que accedió Canal N, la Oficina de Peritaje no pudo extraer toda la información contenida en los celulares. La razón fue la falta de un software especializado que permita acceder a los datos protegidos en ambos dispositivos.
Dado que ya no era posible continuar utilizándolos como elementos de prueba y que se cumplió con el proceso legal de notificación, el fiscal Pérez resolvió devolverlos a la sucesión del exmandatario.
¿Qué dice la resolución oficial del Ministerio Público?
La resolución, con fecha 19 de agosto de 2025, indica que los celulares deben ser entregados al abogado de la sucesión de Alan García. La diligencia de entrega se realizó el martes 9 de septiembre a las 9:30 a.m. en el despacho fiscal.
También se ordenó informar al Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional y a todas las partes procesales sobre esta medida, conforme al artículo 222° del Código Procesal Penal.
¿Quiénes solicitaron la devolución y desde cuándo?
La familia del expresidente solicitó la devolución desde hace varios años. Los herederos —Pilar Nores, Alan García Nores, Josefina García Nores y Carla García Buscaglia— apelaron el levantamiento del secreto de las comunicaciones que autorizó el juzgado en 2024.
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional rechazó esa apelación en mayo de 2024 y sostuvo que la medida era legal, incluso si se trataba de una persona fallecida, ya que podía involucrar a terceros aún investigados.
¿Qué dijo la defensa de Alan García sobre la medida?
Erasmo Reyna, abogado de la familia, calificó la medida como desproporcionada e ilegal, argumentando que la acción penal se extinguió con la muerte del expresidente. También expresó su preocupación sobre la posible divulgación de información personal contenida en los equipos.
En agosto de 2024, escribió en su cuenta de X: “Exijo al fiscal Pérez devuelva celulares de Alan García. En diligencia de hoy, información obtenida de celulares nada vinculado a actos de corrupción”.
¿Qué relación tenían estos celulares con la investigación de Odebrecht?
La Fiscalía consideró que los celulares de Alan García podían contener elementos de convicción útiles para las investigaciones contra el exministro Luis Nava y otros implicados por presunta colusión agravada y lavado de activos.
Nava declaró que Alan García habría recibido dinero de Odebrecht para su campaña electoral de 2006. Por ello, las comunicaciones almacenadas en los teléfonos fueron consideradas como potenciales fuentes de evidencia.
¿Qué significa esta devolución para el caso?
La entrega de los celulares de Alan García pone fin a una etapa procesal en el marco del caso Odebrecht. Aunque los equipos no aportaron nueva información, la Fiscalía ya había comunicado a los juzgados correspondientes la imposibilidad técnica de acceder a su contenido.
Esto no afecta el curso del proceso principal, que continúa contra otros investigados vivos. La devolución de los dispositivos representa el cierre de un trámite pendiente desde hace más de cuatro años.
El fiscal José Domingo Pérez dispuso la devolución de los celulares de Alan García incautados el día de su fallecimiento en abril de 2019. Según el documento fiscal, no fue posible extraer la totalidad del contenido por falta de software especializado. La entrega se realizó el 9 de septiembre a solicitud de los herederos. La resolución fue notificada al juzgado y a todas las partes. Aunque la información no fue útil para la investigación, los celulares formaban parte del caso Odebrecht por su posible conexión con otros implicados.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.