Esta IA puede determinar tu personalidad y predecir tu comportamiento en base a tu voz

Con solo 30 años, una joven brasilera diseñó una herramienta de inteligencia artificial que, usando solo la voz, puede decodificar el perfil de una persona y predecir patrones de comportamientos futuros. Y en poco tiempo, esta incipiente startup recibió una inversión de US$3,4 millones en su ronda semilla liderada por Draper Associates, el mismo fondo que apostó por Tesla, SpaceX y Skype.

Mappa AI utiliza la voz de las personas para conocer cómo son y facilitar las entrevistas laborales o la compatibilidad de parejas en las apps de citas, entre otros usos. Y los resultados que hasta ahora mostró están abriendo nuevas perspectivas: los tiempos de contratación se redujeron en más de 40% (en lugar de múltiples entrevistas para evaluar qué tan adecuado es el candidato, la herramienta predice una determinada compatibilidad en segundos con datos objetivos de voz) y el impacto económico también es llamativo: las compañías reportan ahorros superiores a US$30.000 por contratación y más de 300 horas por puesto.

Sarah Lucena, que creó la plataforma junto al uruguayo Pablo Bérgolo y el chileno Daniel Moretti, asegura que la voz “es la fuente más confiable del comportamiento real humano”: en ella se reflejan microseñales que muestran cómo las personas toman decisiones, cómo actúan bajo presión y cómo se relacionan con los demás. “A través de biomarcadores, como cuántas veces me refiero a mí misma y cuántas a otras personas, es posible conocer cómo serán tus vínculos en un equipo o cómo es tu relación con el control. Señales como la cantidad de verbos, la densidad de estos, si hablás en el presente, en el pasado o el futuro, el volumen de la voz y la frecuencia las pausas, pueden decodificar el perfil humano y predecir patrones de comportamiento en segundos“, explica Lucena.

Sarah Lucena, la fundadora de la aplicación que predice el comportamiento con la vozMappa

Aclara que nunca toman señales aisladas, sino que es el cruce de varias de ellas (luego de exponer a las personas a futuras situaciones laborales en las que se encontrarán y ver cómo responden) lo que permite configurar un mapa de la persona.

Lucena, junto a un equipo de expertos, creó desde cero la arquitectura de 12 capas de inteligencia artificial conductual que hoy permiten que la herramienta de inteligencia artificial funcione. Esta combina motores semánticos, culturales, prosódicos y predictivos, capaces de analizar más de 100.000 marcadores acústicos por muestra de voz.

La empresa funciona desde el 2023, y alcanzó una tasa de éxito de 90% de entrevista a contratación (es decir, 9 de cada 10 personas que Mappa recomienda contratar a una empresa, terminan efectivamente contratados) y más de tres millones de dólares en ingresos anuales recurrentes generados de forma orgánica en menos de dos años. Además, logró un churn de clientes de apenas 1,9%, lo que implica que en 2024 tuvieron menos del 2% de tasa de cancelación (de personas que no permanecieron en la posición para la que habían ingresado). Entre las empresas de más de 10 países con las que han trabajado se encuentran grandes corporaciones, como Priority Inc., Quartile y Renault, y startups tales como Bags y Wiagro.

Sarah Lucena era Chief Marketing Officer (CMO) para todo Latinoamérica de la startup Nation Traffic. Aunque ingresó cubriendo una licencia por maternidad, terminó liderando el equipo de marketing -a cargo de diez países- y administrando un presupuesto de cinco millones de dólares al año, que duplicó el retorno de inversión en apenas 12 meses.

“Me sentía vacía”, recuerda la joven brasileña, que hoy tiene 30 años. Trabajó durante cinco años en esa organización, pero explica que veía que su potencial “no estaba siendo aprovechado para sumar valor al mundo”. Señala que es una “people’s person”, alguien con don de gentes, que sabe conectar fácilmente con los demás y descubrir su potencial. Y así como veía que el suyo estaba siendo desaprovechado, se preguntaba: “¿Cuántas personas tienen talento sin explotar en sus trabajos, porque no conocen qué capacidades tienen?“.

La brasileña Sarah Lucena junto al equipo con el que desarrolló la herramienta de inteligencia artificial: el uruguayo Pablo Bérgolo y el chileno Daniel MorettiMappa

Se propuso resolver esta inquietud y, estudiando el tema descubrió, que en el mercado laboral, incluso después de procesos de selección rigurosos, las empresas no pueden predecir si una persona realmente encajará y funcionará en el equipo. “El 70% de las contrataciones terminan siendo inadecuadas o sub-óptimas”, destaca Lucena.

Así, empezó un largo camino para descubrir cómo garantizar que una contratación funcione. De esta manera, podría reducir la rotación y ahorrar costos en las empresas. Además, ayudaría a evitar la frustración de los candidatos, permitiéndoles encontrar entornos donde verdaderamente pudieran desarrollarse.

Señala que los test tradicionales muchas veces fallan por varias razones. “En primer lugar, porque el objetivo es ponerte en contradicción, por eso son tan largos. Ahora bien, cualquiera puede investigar y entender que funcionan así y responder de acuerdo al resultado final”, explica Lucena. Además, señala que las respuestas buscan insertar a las personas en arquetipos, pero “podemos tener el mismo arquetipo, y responder totalmente distinto a las mismas situaciones. Nosotros no estamos creando arquetipos, sino la huella digital de cada usuario”.

La startup ha trabajado con compañías que operan en sectores como tecnología, finanzas, retail, educación y salud, pero su espectro de trabajo no se reduce a la contratación de personas. Brinda una infraestructura que permite analizar la voz y el comportamiento en muchas industrias y con distintos objetivos, como las conexiones en las apps de citas.

“Nuestro próximo paso de expansión es el lanzamiento de nuestra API, para posibilitar que empresas mejoren la entrega de sus propios servicios”, explica Lucena y ejemplifica con la industria de los créditos. Explica que, muchas veces, personas que no tienen un historial crediticio en un país -porque, por ejemplo, son migrantes-, no acceden a préstamos. Su herramienta de IA también podría funcionar en ese ámbito, permitiendo conocer a una persona y analizar si podría devolver el préstamo, más allá de que no haya información previa sobre ella.

“Nuestra misión es entender qué hace a cada individuo único para construir relaciones que tengan éxito en todas las circunstancias y ámbitos”, afirma Sarah Lucena, quien, además de fundar el proyecto, hoy es la CEO, y agrega: “Estoy convencida de que cada uno de nosotros puede desarrollar todo su potencial, y llegar a ser aquello para lo que nacimos”.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!