Esta es la ‘startup’ española que diseña marcas de alimentación para los famosos

La asociación de personajes famosos como socios o fundadores a marcas y, más recientemente, a las de restauración no es algo nuevo. En los últimos años, incluso, es tendencia gracias al altavoz que proporcionan a las nuevas celebrities las redes sociales.

El año pasado, tres de estos personajes públicos, el periodista deportivo Julio Maldonado ‘Maldini’, el rapero Bnet, y el influencer Hamza Zaidi, presentaron Varbacoa, Flama y Shawarmalekum, respectivamente. Se trata de tres marcas de restauración que, además de tener en común ser enseñas de comida a domicilio, compartían el diseño de una startup española, FoodieFame.

Al frente de esta joven firma se encuentra Jesús Muñoz, un experimentado exdirectivo del sector del foodservice tras su paso por grupos como FoodBox (Santagloria), Eat Out Group (Ribs), Avanza Food (Carl’s Jr.) o Deliveroo con las ideas muy claras de cómo aprovechar el boom de los influencers y las redes sociales para impulsar las marcas de restauración. Su proyecto ha cerrado este año una ronda seed por valor de 800.000 euros para acelerar su crecimiento y aspira ya a cerrar 2025 con 1,5 millones de facturación vendiendo a domicilio hamburguesas, especialidades estadounidenses y kebabs con sus tres primeras marcas.

Sin embargo, el foco del modelo de negocio no se restringe al delivery, tal y como explica su responsable. “Cuando empezamos con el proyecto mis socios Carlos Blanco y Eneko Sánchez, analizamos qué estaban haciendo las cocinas ciegas en Estados Unidos y terminamos por hacer lo que denominamos food venture builder, es decir, una especie de fondo de inversión alrededor de marcas de comida. Generamos toda una estructura de compañía, como un proyecto llave en mano para un influencer que se asocia con nosotros. Lanzamos diferentes enseñas relacionadas con la alimentación y si alguna funciona, seguimos adelante con ella, y sino, la quitamos del portfolio”.

La idea de FoodieFame es poder hacer una inversión diversificada que les permita en un momento dado y en función de su buena marcha “sacarla de la compañía y organizarnos en estructuras independientes”, explica Muñoz. En esta ecuación, el influencer aporta la audiencia y la capacidad de comunicar, mientras que la compañía aporta un “equipo profesional que lleva toda la vida dedicada a este negocio y que sabe de producto y de mercado”.

Julio Maldonado ‘Maldini’ en las cocinas de Varbacoa

Del ‘delivery’ al restaurante a pie de calle

Para arrancar con su proyecto, la compañía apuesta por abordar el sector del delivery de manera inicial. “Operamos en Madrid con tres unidades de Cloud Kitchens, la firma especializada en inmobiliario para cocinas ciegas de Travis Kalanick, el fundador de Uber y uno de nuestros inversores en la fase preseed de la empresa, aunque planeamos abrir una cuarta instalación propia en el centro de la capital”, aclara Muñoz. “Con cuatro cocinas en Madrid ya cubro cerca del 70% del mercado del delivery nacional, lo que nos permite capitalizar muy rápido la notoriedad de marca que buscamos”, explica Muñoz, quien reconoce que en el futuro de la compañía está el objetivo de abrir locales físicos. “Abrir a pie de calle te permite facturar mucho más y de manera saludable, ya que aporta entre un 20% y un 30% más de margen, además de generar mucha notoriedad”, añade.

Y si la firma no quiere encapsularse en la comida a domicilio, tampoco quiere encasillarse en restauración. Así, este proyecto que fusiona gastronomía, cultura contemporánea y co-creación de marca, nace con la vocación de crecer sobre otros dos pilares alimentarios, uno de ellos asentado como el de los productos de gran consumo, y otro sobre el negocio de los platos preparados, un nicho de mercado que no deja de crecer en supermercados restando cuota a la hostelería física y a domicilio. “No solo hacemos hamburguesas para delivery, sino que también podemos crear cualquier tipo de producto alimentario que se venda en un lineal o en una góndola de la distribución, desde un snack o una bebida, pasando por cualquier otro producto”, aclara Muñoz.

Para estas dos verticales del sector del gran consumo, la firma cambiará un poco su enfoque y tratará de asociarse con partners industriales que puedan fabricar sus productos. De momento, Muñoz recuerda que “tenemos la gran suerte de contar con Pascual Innoventures en el accionario y esto pues nos abre también muchas posibilidades de acción”.

WhatsApp

Facebook

Twitter

Linkedin

Beloud

Bluesky

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!