¿El vinagre realmente ayuda contra la obesidad? La ciencia tiene una nueva opinión

En marzo de 2024, un estudio publicado en una prestigiosa revista apuntaba a que consumir vinagre de sidra de manzana ayuda a controlar la obesidad. En concreto, BMJ Nutrition, Prevention & Health recogía que ingerir pequeñas cantidades diarias de vinagre de sidra de manzana durante tres meses ayuda a controlar el peso en personas con sobrepeso u obesidad, según un ensayo clínico en el que participaron 120 jóvenes libaneses.

Los resultados mostraban que el consumo de esta sustancia —de moda entre algunas celebrities— se asoció con descensos del peso, del índice de masa corporal y de los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre. Los autores plantean que esta sustancia podría servir como tratamiento complementario frente a la obesidad.

Sin embargo, esta semana la propia revista se ha retractado de este artículo “a raíz de las dudas planteadas sobre la calidad del trabajo, incluyendo el enfoque del análisis estadístico de los datos; valores estadísticos inverosímiles; la fiabilidad de los datos brutos; la descripción inadecuada de los métodos; y la falta de registro prospectivo del ensayo”.

A través de un comunicado han señalado que tras la publicación en marzo, distintos expertos plantearon críticas sobre el estudio: se detectaron valores inverosímiles, un análisis estadístico cuestionable, problemas de fiabilidad en la base de datos utilizada, una descripción insuficiente de la metodología y, además, la ausencia de un registro prospectivo del ensayo, algo obligatorio según la política editorial del BMJ.

Foto: estar-delgado-mas-peligro-sobrepeso-1qrt

Los investigadores facilitaron su base de datos a la revista para una revisión independiente posterior a la publicación. Sin embargo, el examen reveló que los análisis originales no podían replicarse y que el conjunto de datos presentaba patrones incompatibles con una asignación aleatoria de los participantes. También se identificaron valores p sospechosamente bajos para el reducido número de personas incluidas en la investigación.

Los autores admiten errores

Los responsables del trabajo alegaron que las discrepancias se debían a errores involuntarios derivados de versiones desajustadas, redondeo de cifras o problemas de formato al exportar resultados desde el software estadístico a las hojas de cálculo. Aun así, reconocieron la necesidad de la retractación y aceptaron la decisión de la revista.

Investigación en curso

Las instituciones de los autores ya han sido informadas y recibieron el informe estadístico completo elaborado tras la publicación. En él se señalan los casos concretos que requieren verificación independiente antes de cualquier intento de rehacer los análisis.

El BMJ, por su parte, recuerda que el material suplementario facilitado por los autores no ha sido sometido a revisión por pares ni avalado por la revista, y subraya que no asume responsabilidad alguna por la validez de dichos contenidos.

En marzo de 2024, un estudio publicado en una prestigiosa revista apuntaba a que consumir vinagre de sidra de manzana ayuda a controlar la obesidad. En concreto, BMJ Nutrition, Prevention & Health recogía que ingerir pequeñas cantidades diarias de vinagre de sidra de manzana durante tres meses ayuda a controlar el peso en personas con sobrepeso u obesidad, según un ensayo clínico en el que participaron 120 jóvenes libaneses.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!