El Secretario de Educación, Formación Profesional, Universidad, Ciencia y Digitalización de la CER, Félix Alonso, ha asegurado que la consejería de Educación “hace dejación de funciones sobre sus responsabilidades a la hora de gestionar la educación en nuestra comunidad”. Así, “muchos de los programas puestos en marcha este curso por la consejería, son programas impulsados por el Ministerio y que traen una financiación cercana a los 6 millones de euros”. Por ejemplo, y como novedad, “se ha aprobado el Plan de formación ante emergencias para todos los centros educativos del país, iniciativa en la que colabora Protección Civil”.
En materia de infraestructuras educativas, Alonso ha dicho que las novedades para este curso “son las inauguraciones de los colegios de Rincón de Soto y Santo Domingo de la Calzada, proyectos heredados del anterior Gobierno socialista”. Eso sí, “siguen sin desarrollarse las infraestructuras necesarias para el primer ciclo de infantil en Logroño y continúan paralizados los proyectos para construir los centros integrados de FP en Lardero y Calahorra”.
Félix Alonso ha denunciado que “mientras que en la escuela pública no se invierte con los recursos propios de la comunidad, este verano se publicaba la renovación de los conciertos educativos hasta el año 2031”. Y en el convenio firmado “hay un incremento de más de 107 millones de euros, lo que representa un 32 por ciento respecto al anterior concierto”. Todo, a pesar de que “tenemos menos matriculaciones”. Ese convenio también incorpora 19 ciclos nuevos de FP, “lo que demuestra la privatización de estas enseñanzas que impide crecer a la pública por la falta y paralización de infraestructuras”.
Por otra parte, Alonso ha recordado que una de las novedades que trae este comienzo de curso es el nuevo Decreto de convivencia. Este Decreto “se centra en un modelo de convivencia que parte de la existencia del conflicto y se centra en lo punitivo para tratar de solucionarlo en vez de lo preventivo”. Y ante el mantra del refuerzo de la autoridad del profesorado, “esa autoridad ya estaba recogida y garantizada en la LOMLOE”.
Félix Alonso se ha referido también a la modificación del currículo en secundaria que regula la promoción y titulación del alumnado de la ESO. Aquí, para poder titular “se añade de forma simultánea los condicionantes de tener una media aritmética superior a cinco en todas las asignaturas, y que no se puede producir abandono de la asignatura suspendida”. El problema “es que no se concretan los criterios que se tendrán en cuenta para su valoración, lo que abre la puerta a que cada centro o cada sesión de evaluación valore de forma diferente”. La consejería de Educación “tiene que asumir su responsabilidad y regular de una forma clara las condiciones en que el alumnado puede obtener el título de secundaria”.
También en la etapa de formación profesional “vemos un ejemplo más de la falta de liderazgo de la consejería”. Y es que este año se contempla la implantación de la nueva Ley Formación Profesional, pero “el Gobierno del PP sigue sin creer en las posibilidades que ofrece”.
Finalmente, Félix Alonso ha recordado que para este curso la consejería “ha generado un nuevo procedimiento que regula la concesión de las Comisiones por interés del servicio público educativo”. De momento “desconocemos el número de Comisiones concedidas y qué proyectos se han tenido en cuenta para valorar el interés del servicio público educativo”. Es evidente “que ha habido una falta de transparencia en todo este proceso”.
Respuesta del PP: más presupuesto y docentes de la historia de La Rioja
Por su parte, el Partido Popular ha rechazado las afirmaciones del socialista y aseguran que lo único que ha pretendido es “empañar el buen inicio del curso escolar con más presupuesto y docentes de la historia en La Rioja: 6.156 profesores para 51.300 alumnos, una cifra que refleja la firme apuesta del Gobierno regional del Partido Popular por la educación para garantizar la prestación de un servicio universal, de calidad y dotado con el personal más especializado”.
Las declaraciones realizadas este lunes por el secretario de Educación del PSOE riojano, explican a través de una nota de prensa, carecen de fundamento. En primer lugar, “porque se han incorporado 4.715 docentes en los centros públicos y 1.441 en la red concertada, mientras que el último curso planificado por el Gobierno regional socialista, el 2022/23, sólo contó con 4.172 en la red pública y 1.500 en la red privada concertada, para un total de 51.352 estudiantes. Es decir, 5.672 en total, 484 profesores menos para impartir clase a un mayor número de alumnos”.
Tampoco están fundadas las críticas socialistas al capítulo de infraestructuras porque, dicen, se ha inaugurado el nuevo CEIP Entresotos de Rincón de Soto, con una inversión cercana a los siete millones de euros; también se va a estrenar el nuevo edificio de Educación Infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosillo de Santo Domingo de la Calzada, que ha supuesto una inversión de 2,4 millones de euros, y se han invertido más de 4 millones en un centenar de obras en distintos centros públicos de La Rioja a lo largo del verano.
Además, durante los próximos meses, la Consejería de Educación y Empleo continuará trabajando no solo en la reforma, adaptación y mejora de toda la red de sus centros públicos, sino también en la construcción de nuevos edificios, como la Escuela Infantil de Primer Ciclo en Aldeanueva de Ebro, por importe de 2,6 millones de euros; el nuevo CEIP de Agoncillo, cuyas obras, adjudicadas por 4,9 millones de euros, ya han comenzado este verano; y el inminente inicio de construcción del nuevo centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en Pradejón, con un importe de adjudicación de 13,8 millones de euros.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.