El Gobierno de Canarias anunció este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno la puesta en marcha de DiploInnova, un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador, informa en nota de prensa.
La primera acción del programa tendrá lugar en La Palma, entre el 25 y el 27 de septiembre, con unas jornadas dedicadas a la Astrofísica y el Espacio, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte, así como, en las jornadas también participarán ponentes del IAC.
La ubicación inicial de esta infraestructura está prevista en Hawái y el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, es la opción alternativa, que el Gobierno de España ha impulsado recientemente con el compromiso de aportar 400 millones de euros para su construcción en La Palma. En este sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que está preparado para acoger este proyecto y que todos los requerimientos y permisos de construcción están listos.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subrayó que “DiploInnova nace para proyectar la ciencia y la innovación de Canarias en el mundo, reforzando la conexión entre nuestro sistema de I+D, la comunidad investigadora en el exterior y las instituciones internacionales. La ciencia que se hace en las islas tiene un nivel reconocido y este programa permitirá darle una dimensión global”.
Asimismo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado que “la posible instalación del Thirty Meter Telescope en La Palma demuestra que Canarias cuenta con condiciones únicas y que, con determinación y trabajo conjunto, podemos convertir esta oportunidad en una palanca de progreso científico y de proyección internacional para nuestro territorio”.
Además de la participación de Kirshner, el programa contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), que han mostrado su interés en estrechar la cooperación con el ecosistema científico canario.
Con DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.