El primer autobús sin conductor a demanda llega a la Comunidad de Madrid: tendrá 300 km de autonomía y capacidad de 52 pasajeros

La tecnología avanza a un ritmo tan acelerado que lo que hace unos años parecía ciencia ficción hoy está presente en nuestro día a día. La movilidad y el transporte no es una excepción, y el mejor ejemplo son los vehículos sin conductor. Aunque suene demasiado futurista, ya es una realidad en buena parte del mundo, y a partir del año que viene lo será también en España: el primer autobús sin conductor empezará a circular en la Comunidad de Madrid.

Así lo confirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región. Explicó que el primer autobús autónomo a demanda de España dará servicio a polígonos industriales y nuevos desarrollos urbanísticos a partir de 2026. Concretamente, el primer proyecto funcionará en Leganés para transportar a los trabajadores del Parque Tecnológico al centro de la ciudad.

Dos fases

El Gobierno regional va a invertir 300.000 euros en esta iniciativa que, durante los dos primeros años, estará a prueba. Si los resultados son los esperados, la medida se trasladará a otras localidades de la comunidad, pudiendo llegar incluso a centros urbanos y no solo a polígonos industriales. En la primera fase de prueba funcionará como un transporte regular de uso general adaptado a los horarios de las empresas del Parque Tecnológico.

Una vez comience la segunda fase, será posible ajustar los recorridos en tiempo real a través de un software de reservas. Es decir, prestará servicio a demanda como si se tratase de un VTC, lo que permitirá aumentar la eficiencia del autobús. Cabe destacar que el vehículo será 100% eléctrico, tendrá hasta 300 kilómetros de autonomía y podrá transportar hasta 52 pasajeros de forma simultánea.

Interior del autobús

Interior del autobús | Comunidad de Madrid

A tener en cuenta

No es la primera vez que este tipo de vehículos se pone a prueba en Leganés. La Comunidad de Madrid ya realizó un experimento similar por las calles de la ciudad del sur de la capital. Duró cinco días y transportó a 1.200 pasajeros, incluidos personas con movilidad reducida. Por último, cabe destacar que aunque estos autobuses estén equipados con sensores y sistemas de navegación avanzados, suele haber un operador a bordo para tomar el control en caso de que sea necesario.

WhatsApp

Facebook

Twitter

Linkedin

Beloud

Bluesky

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!