El hallazgo sin precedentes de la Nasa en Marte: playas y clima tropical que sorprenden a la ciencia

Explicativo

Según la investigación, nunca fue un planeta estático, sino que siempre estuvo en constante cambio.

Los científicos habrían encontrado playas, olas y clima tropical en Marte. Foto: iStock

Alt thumbnail

29.08.2025 09:53 Actualizado: 29.08.2025 09:53

De acuerdo con científicos de la Nasa, tanto Marte como la Tierra comparten una serie de similitudes, como la composición de su superficie y el ritmo día-noche. Ahora, un nuevo hallazgo reveló evidencias que respaldan la hipótesis de que alguna vez hubo playas y océanos en el planeta rojo.

LEA TAMBIÉN

Marte

Durante muchas décadas, Marte no solo ha sido objeto de estudio, sino que también ha sido visto como un sitio árido y desolado, lleno de dunas, rocas y polvo. Sin embargo, un nuevo descubrimiento publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’ evidenció que pudo haber tenido un ambiente distinto al de un desierto estéril.

Según los investigadores, el planeta rojo pudo haber tenido costas moldeadas por olas y mares, lo que reabre la posibilidad de que haya existido vida allí.

De acuerdo con la Nasa, estos nuevos datos fueron obtenidos mediante un radar de penetración en el suelo de Marte, el cual reveló formaciones sedimentarias similares a las de las costas terrestres.

Los resultados mostraron que, en el hemisferio norte del planeta rojo, existen claras evidencias de que allí hubo un gran océano. Además, la presencia de los sedimentos inclinados apunta a que tuvo agua, ya que la formación de olas pudo haber moldeado el paisaje, creando un ambiente similar al de las playas que hay en la Tierra.

Marte

Según los investigadores existen evidencias de que allí hubo un gran océano. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

EuropaPress_6908807_telescopio_espacial_james_webb_urano_descubrimiento_luna_2025_u1

Marte habría tenido océanos y un clima cálido, según los científicos de la Nasa 

Benjamín Cárdenas, coautor del estudio, comentó: “Estamos encontrando lugares en Marte que solían parecerse a antiguas playas y deltas de ríos. Encontramos evidencia de viento, olas y abundante arena, una playa en toda regla, como de vacaciones”.

Este nuevo descubrimiento apunta a que Marte pudo haber tenido un océano conocido como Deuteronilus, el cual cubría gran parte del hemisferio norte. Además, no fue estático, sino que siempre estuvo en constante cambio.

Marte

Este nuevo hallazgo abre la posibilidad de que allí haya existido vida. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

Daniel Hernández ingeniero latino en la Nasa

“Tendemos a pensar en Marte como una imagen fija de un planeta, pero estaba en constante cambio. Los ríos fluían, los sedimentos se movían y la tierra se formaba y erosionaba”, agregó Cárdenas.

Para los científicos, este nuevo hallazgo es clave para comprender cómo evolucionó el planeta y para identificar los posibles lugares en los que hubo signos de vida en el pasado.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!