El Gobierno proyecta en Soria ‘Numant-IA’, un centro de capacidades tecnológicas avanzadas

El Ministerio de Defensa ha confirmado que a comienzos de 2028 entrará en funcionamiento en Soria el Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas ‘Numant-IA’, un proyecto estratégico para la seguridad nacional que se ubicará en una parcela de casi cuatro hectáreas en el polígono de Valcorba.

La instalación, que contará con una inversión de 70 millones de euros, albergará una nube privada e independiente de datos que reforzará la resiliencia de las Fuerzas Armadas en la era de la inteligencia artificial. Funcionará de manera ininterrumpida, los 365 días del año, y dispondrá de una plantilla permanente de unas 20 personas.

La construcción del centro y las labores derivadas de la misma tendrán un impacto en el empleo y la economía local, ya que se priorizarán empresas y capacidades de la zona. “Este centro pionero supone apostar por la modernización y la incorporación de sistemas de inteligencia artificial en beneficio de las Fuerzas Armadas”, ha destacado el director del CESTIC, teniente general José María Millán.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido el acto de presentación junto a la secretaria de Estado, Amparo Valcarce. “Damos un paso hacia el futuro. Una instalación puntera, ejemplo de cohesión territorial y compromiso con la generación de empleo de calidad en lugares con desequilibrio poblacional”, ha afirmado Valcarce.

Ciberseguridad y cooperación

El centro estará alineado con el Libro Blanco de la Defensa de la UE y pretende convertirse en un polo de atracción de talento, además de establecer sinergias con universidades y entidades del ámbito tecnológico. “La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación en toda Europa y el mundo. Este proyecto demuestra cómo la Defensa puede descentralizar servicios y generar oportunidades en todo el país”, ha añadido la secretaria de Estado.

Robles, por su parte, ha subrayado la importancia de la inversión: “Es esencial para el futuro de nuestras Fuerzas Armadas, que han demostrado su profesionalidad en misiones internacionales, en ayuda humanitaria y en la lucha contra los incendios”. Además, ha insistido en que el centro tendrá un enfoque dual, abierto también a la sociedad civil.

La ministra ha recordado que la ciberseguridad y la ciberdefensa son prioridades de la agenda internacional y que el proyecto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, aprobado recientemente por el Gobierno para reforzar las capacidades estratégicas del país.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!