SEVILLA 25 Sep. (EUROPA PRESS) –
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), celebra este viernes, 26 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2025, con la organización de más de un centenar de actividades en Andalucía.
En este sentido, las actividades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tendrán lugar en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Por otro lado, en el ámbito del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), las actividades se desarrollarán en la Plataforma Solar de Almería (PSA).
Concretamente, en Cádiz, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC) organizan numerosas actividades en la Plaza del Rey de San Fernando para acercar las ciencias oceánicas a la ciudadanía. En ellas se puede elaborar un mapa del fondo del mar, dar un paseo microscópico por el fondo costero, identificar y ubicar animales marinos, entender las corrientes marinas, ver de cerca equipamiento real de exploración oceánica o identificar las medusas más comunes en nuestras costas.
En Córdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) celebra la 7ª edición del evento Ciencia y música bajo las estrellas, que incluye observaciones astronómicas, visitas guiadas, charlas contrarreloj, experimentos, música al aire libre e incluso demostraciones de esgrima para dar a conocer la investigación agraria. Por su parte, el Instituto de Estudios Avanzados (IESA-CSIC) participa en los Patios de ciencia con micro encuentros con temáticas como las encuestas, la ciencia ciudadana para la conservación ambiental o la potabilidad del agua en el mundo rural.
En Granada, las numerosas propuestas del CSIC y se celebran en el Paseo del Salón, donde se instalarán carpas para realizar actividades con estudiantes por la mañana y encuentros con el público general por la tarde. Entre las diferentes propuestas, hay actividades accesibles, como Astronomía accesible, el Universo en tus manos, e iniciativas en las que niñas, niños y jóvenes podrán elaborar pulseras de ADN, jugar al comecocos científico, hacer ciencia con terrones de azúcar, participar en un pintacaras, preguntar a científicas, escribir y pintar su primera letra en árabe, conocer el pódcast 5 Sigma o explorar el pasado.
El público adulto además podrá explorar la forma del Universo, acercarse al sufismo en la Granada nazarí, escribir en árabe con arcilla, predecir el futuro con genética y bioinformática, traducir en sonidos los datos del universo, y hasta ver, en espectáculos teatrales, a la reina Isabel de Castilla recitar en romance su propio testamento, o acercarse a lo que hoy sabemos sobre el Universo a través de máscaras, títeres y marionetas.
En Málaga, se puede asistir a una de las tres visitas guiadas al Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC), y a los talleres que ofrecen en este mismo centro.
En Sevilla, el Museo Casa de la Ciencia del CSIC ofrece más de 50 propuestas infantiles y para público adulto, 20 de ellas protagonizadas por especialistas y centros del CSIC. En estas actividades se puede aprender a hacer un buen compost para el uso agrícola, competir en una carrera por un hígado sano, extraer pigmentos naturales de los alimentos, jugar con CarroNil para conocer cuán saludable es un alimento antes de comprarlo, participar en un ‘¿Quién es quién?’ de la literatura hispanoamericana de la Guerra Fría, asistir a una cata de aceite de oliva virgen, conocer el importante rol ecológico de las artemias nativas, buscar alternativas terapéuticas para la ceguera, comprender el valor de los nichos ecológicos ante el cambio climático o convertirte en un guardián de la Tierra.
ACTIVIDADES EN EL CIEMAT
La Plataforma Solar de Almería (PSA) participará en la Noche Mediterránea de las Investigadoras con actividades bajo el lema ‘Reutiliza, desala y reduce’. El público podrá conocer tecnologías solares para limpiar y reutilizar aguas residuales, desalar agua de mar y combatir el estrés hídrico. También se realizarán talleres de automática para concentrar energía solar y juegos interactivos sobre proyectos europeos.
De esta forma, a través de sus organismos públicos de investigación, el Miciu ofrece en esta edición experimentos, talleres, experiencias interactivas, visitas guiadas y observaciones astronómicas, de diversas áreas del conocimiento. Se trata de actividades gratuitas y destinadas a público de todas las edades.
La iniciativa de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras está promovida por la Comisión Europea en el marco de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa y se celebra simultáneamente en casi 400 ciudades europeas. El objetivo es acercar a la ciudadanía la labor del personal investigador y conocer el impacto positivo que su trabajo tiene en la vida cotidiana.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.