En octubre de 2003, Yang Liwei, el primer astronauta chino en alcanzar la órbita terrestre a bordo de la nave Shenzhou 5, escuchó un ruido que sigue intrigando a la comunidad científica.
Según relató entonces, el sonido era semejante a “un mazo de madera golpeando un cubo de hierro”, pero nunca logró identificar su origen.
LEA TAMBIÉN
Yang aseguró que el golpe no procedía ni del interior ni del exterior de la cápsula. Tras su regreso a la Tierra, trató de reproducirlo sin éxito, lo que aumentó la incertidumbre sobre el fenómeno.
El hecho sorprendió a los especialistas porque, en el vacío del espacio, las ondas sonoras no pueden propagarse al no existir un medio que las transporte.
Wee-Seng Soh, sugirió que los bruscos cambios de temperatura podrían haber generado dilataciones. Foto:X: @MemoriaHis
Investigaciones y teorías científicas
De acuerdo con ‘El Confidencial’, el caso captó la atención de investigadores que intentaron buscar explicaciones lógicas. El profesor Goh Cher Hiang, de la Universidad Nacional de Singapur, planteó la posibilidad de un impacto físico contra la nave, aunque lo calificó como pura especulación.
Otro académico, Wee-Seng Soh, sugirió que los bruscos cambios de temperatura en órbita podrían haber generado dilataciones y contracciones en la estructura metálica, lo que produciría ruidos semejantes a golpes.
LEA TAMBIÉN
Lo particular de este fenómeno es que no se trató de un episodio aislado.
Astronautas de misiones chinas posteriores, en 2005 y 2008, también reportaron haber escuchado ruidos similares durante sus viajes.
Ante ello, Yang Liwei recomendó a sus colegas no alarmarse, ya que esa experiencia ya había ocurrido en su propio vuelo.
Yang Liwei se convirtió en el ser humano número 241 del mundo en visitar el espacio exterior. Foto:China National Radio / Twitter: @NASAhistory
Un enigma sin resolver
El propio Yang, con el paso de los años, llegó a compartir hipótesis personales. Una de ellas apuntaba a que la reducción de la presión del aire al atravesar la atmósfera podría haber ocasionado modificaciones en la cápsula que derivaran en los sonidos percibidos.
El medio mencionó que el experto también consideró que el escape de aire de algunos objetos dentro de la nave pudo contribuir a la vibración registrada.
A pesar de estas teorías, ninguna ha sido confirmada de manera definitiva.
LEA TAMBIÉN
Un misterio recurrente en la exploración espacial china
Con el tiempo, el denominado “golpe fantasma” se convirtió en un tema recurrente en las primeras expediciones tripuladas de China.
El hecho de que varios astronautas lo reportaran reforzó la idea de que podría estar relacionado con condiciones estructurales de las naves en sus primeras generaciones.
LEA TAMBIÉN
A día de hoy, el testimonio del primer astronauta chino permanece como uno de los enigmas más desconcertantes de la exploración espacial.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.