El ciberataque contra Collins Aerospace, proveedor de software de facturación y embarque, sigue afectando este lunes al tráfico aéreo europeo. Fuentes de Aena confirmaron la cancelación de diez vuelos con origen en el aeropuerto de Madrid-Barajas y destino a los aeropuertos afectados.
De las 83 operaciones previstas hoy con Bruselas, se habían realizado 15 hasta media mañana, mientras que nueve fueron canceladas. En el caso de Heathrow, de los 64 vuelos programados se habían completado seis y se había suspendido uno.
El aeropuerto de Bruselas-Zaventem mantiene las restricciones más severas en Europa, con un recorte del 50% de las salidas y procesos de facturación manuales. Heathrow, en cambio, opera la mayoría de vuelos con retrasos bajos o moderados. Berlín-Brandemburgo informa de una recuperación progresiva y en Dublín el impacto es ya “mínimo”, según la dirección del aeropuerto.
Fuentes de Iberia explicaron que Bruselas ha solicitado la cancelación del 50% de las operaciones previstas este lunes. La aerolínea española tenía tres vuelos programados con la capital belga y canceló uno de ellos, operado por Air Nostrum, con salida desde Madrid a las 12.25 horas y su regreso.
Desde el grupo IAG, matriz de Iberia y que tiene en Heathrow y Dublín sus ‘hubs’ para las aerolíneas British Airways y Aer Lingus, aseguran que ninguna de ellas se han visto afectadas por la existencia de sistemas de respaldo en la Terminal 5 del aeropuerto londinense, “lo que nos permite continuar procesando clientes”.
En total, el aeropuerto belga ha pedido a las aerolíneas suspender unas 100 salidas, lo que refleja la dificultad de mantener el flujo de pasajeros bajo sistemas manuales de facturación y embarque. El domingo ya se habían cancelado 45 de los 257 vuelos programados, con retrasos de hasta hora y media.
Origen del ataque y alcance
El incidente comenzó el viernes 19 de septiembre con un ciberataque a Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense RTX. El software afectado gestiona procesos críticos como el check-in electrónico, la emisión de tarjetas de embarque y el manejo de equipajes.
La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) confirmó que se trató de una “disrupción cibernética” que comprometió la operativa de varios aeropuertos. Las consecuencias se extendieron más allá de Bruselas y Heathrow.
Berlín, Dublín y Cork también sufrieron incidencias, y algunos reportes preliminares señalaron afectaciones incluso en Delhi. EasyJet y Ryanair lograron mantener parte de su operativa con normalidad en aeropuertos puntuales, aunque recurriendo también a procesos manuales.
En el caso de Dublín, el aeropuerto explicó que el impacto se redujo a “algunos procesos manuales”, con retrasos mínimos y la expectativa de que el sistema quedara restablecido durante el día.El colapso de los sistemas digitales ha derivado en cancelaciones masivas.
Collins Aerospace aseguró que trabaja en la actualización segura del software y que ya se encuentra en “etapas finales” de la recuperación, en coordinación con las aerolíneas y los principales aeropuertos afectados. No obstante, la compañía no ha precisado un calendario para la normalización completa.
WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin
Beloud
Bluesky
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.