Un estudio del equipo de Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU),publicado este martes en la revista Nature Communications, abre nueva posibilidad a los problemas de fertilidad.
En esta investigación, el grupo del prestigioso un biólogo estadounidense que dirige el Centro de Terapia Génica y de Células Embrionarias en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón en Portland, y en el que participa la investigadora española Nuria Martí Gutiérrez, ha conseguido generar óvulos viables y potencialmente fecundables a partir de células de la piel humana.
Para conseguirlo, explica Daniel Mediavilla en El País, “los investigadores emplearon una técnica conocida como Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT), la misma que se utiliza para la clonación y que hizo posible la oveja Dolly en 1996. Tomaron el núcleo de una célula de piel, con sus 46 cromosomas, y lo introdujeron en el óvulo de una donante al que antes habían extraído su núcleo. Si ese óvulo se fecundase con un espermatozoide, daría lugar a un embrión con tres pares de cromosomas, inviable”.
La clave de este estudio es la mitomeiosis, “un proceso experimental de división celular” con el que los investigadores han logrado, de forma muy resumida, que los 46 cromosomas de una célula de la piel se reduzcan a 23, un paso imprescindible para tener una célula fecundable. El proceso permitió obtener 82 óvulos funcionales, que fueron fecundados en laboratorio y solo una pequeña proporción de estos óvulos fecundados (aproximadamente el 9%) se desarrolló hasta la etapa de blastocisto, aunque todos los embriones presentaban desequilibrios cromosómico.
Esta es solo una de las limitaciones que señalan los autores del estudio, que destacan la necesidad de más investigación para garantizar su eficacia y seguridad antes de su aplicación clínica. Además, ellos mismos advierten de las implicaciones éticas de este estudio.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.