La búsqueda de un estilo de vida saludable abarca múltiples dimensiones, y el descanso emerge como un pilar tan fundamental como la alimentación y el ejercicio físico. En este contexto, una investigación reciente ha arrojado luz sobre el potencial impacto del consumo diario de palta en la mejora de la calidad del descanso nocturno.
Los hallazgos, derivados de un análisis secundario del mayor ensayo aleatorizado sobre este fruto hasta la fecha, sugieren que la incorporación regular de palta en la dieta podría ser un aliado inesperado para alcanzar un sueño más reparador.
El estudio, liderado por Kristina Petersen de la Universidad Estatal de Pensilvania y publicado en el Journal of the American Heart Association, observó a 969 adultos con una circunferencia de cintura elevada. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno consumió una palta al día durante seis meses, mientras que el otro ingirió dos o menos paltas al mes.
Palta cocida al horno con huevo.
Sin otras modificaciones dietéticas recomendadas, los resultados fueron significativos. Aquellos que incorporaron una palta diaria reportaron, en promedio, media hora más de sueño cada noche. El tiempo de sueño autoinformado aumentó de un promedio de 6,4 a casi 7 horas por noche, en comparación con el grupo de control.
Estos descubrimientos son particularmente relevantes si se considera que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, un sueño adecuado contribuye a reducir los factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, esta investigación no solo postula una nueva asociación entre el consumo de palta y la mejora del sueño, sino que también refuerza la noción de este alimento como un potenciador de la salud cardíaca.
Petersen destacó la importancia de estos resultados: “El sueño se está convirtiendo en un factor clave en el estilo de vida para la salud cardíaca. Este estudio nos invita a considerar cómo la nutrición puede contribuir a mejorarla”.
El perfil nutricional de la palta y el descanso
Aunque la palta no actúa como un sedante natural, su rica composición nutricional la convierte en un alimento propicio para un sueño de calidad. Este fruto es una fuente destacada de grasas monoinsaturadas, consideradas beneficiosas para el organismo.
Numerosas investigaciones indican que reemplazar grasas saturadas por las presentes en la palta puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, una sola palta puede aportar aproximadamente 10 gramos de fibra, un componente esencial para la reducción de los niveles de colesterol y la protección del corazón.
Una sola palta puede aportar aproximadamente 10 gramos de fibra.
Los nutrientes específicos que colaboran en la mejora del descanso incluyen el triptófano (aproximadamente 13 mg), un aminoácido precursor de la melatonina, la hormona clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia. También contiene folato (alrededor de 45 mcg), que juega un papel en la producción de melatonina, y magnesio (aproximadamente 15 mg), fundamental para la contracción y relajación muscular, procesos vitales para conciliar el sueño.
La constante ingesta de potasio proporcionada por la palta podría, además, favorecer que las descargas naturales de presión arterial durante el sueño profundo se mantengan en niveles saludables, un mecanismo que aún requiere de mayor confirmación directa. Otro aspecto relevante es la influencia de la palta en la reducción del cortisol, la hormona del estrés.
Estudios sugieren que alimentos densos en nutrientes y grasas saludables, como la palta, podrían afinar el momento y la intensidad de la caída natural de esta hormona por la noche, facilitando así el paso a fases de descanso más profundas.
Más allá del sueño: beneficios adicionales de la palta
Salud cardiovascular: contribuye a la reducción del colesterol y mejora el perfil lipídico.
Aporte de fibra: favorece la salud digestiva y la sensación de saciedad.
Control glucémico: ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, previniendo picos y caídas.
Flexibilidad metabólica: promueve la capacidad del cuerpo para utilizar diferentes fuentes de energía de manera eficiente.
Antioxidantes: contiene compuestos que combaten el daño de los radicales libres en el organismo.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.