Cartagena será esta semana el epicentro del futuro y la innovación digital durante la 40.ª edición del congreso Andicom, uno de los eventos más relevantes de la tecnología y la transformación en Latinoamérica, el cual tendrá cerca de 6.000 asistentes, 120 conferencistas y 80 sesiones estratégicas, entre muchas actividades académicas y de negocios, organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel).
En el ramillete de expertos que impartirán conferencias se encuentra una de las mentes más brillantes de la ciencia contemporánea: el Dr. Michio Kaku. Profesor de Física Teórica en el City College de Nueva York, el más importante futurista, científico, experto de la teoría de campo des cuerdas y autor de varios best-sellers, reconocido mundialmente por traducir complejos conceptos científicos en visiones claras sobre el porvenir de la humanidad.
LEA TAMBIÉN
En conversación con EL TIEMPO, el Dr. Kaku afirmó que en su regreso a Colombia hablará sobre “los nuevos y emocionantes desarrollos que están teniendo lugar con respecto a la inteligencia artificial, los computadores cuánticos, la economía y la vida misma”. Su trabajo se enmarca en la búsqueda de lo que Albert Einstein llamó la ‘teoría del todo’, una ecuación que podría “leernos la mente de Dios” y por tanto los misterios de la creación del universo y su futuro.
Según Kaku, la candidata es la teoría de cuerdas, la cual postula que las partículas subatómicas son “notas musicales en una pequeña cuerda vibrante”. Sin embargo, su complejidad matemática es tal que “ningún ser humano puede resolver las ecuaciones”, por lo que se necesita el poder de los computadores cuánticos. “Quizás un día un computador cuántico nos permita descifrar el problema y nos dé una teoría del todo”, dice.
Más que ciencia
El impacto de estatecnología cuántica, asegura el físico, trascenderá el ámbito de la ciencia pura. “Un computador tan poderoso puede hacer muchas cosas para ayudar a la economía, a curar enfermedades, generar energía para la sociedad”. Este será precisamente el eje de su intervención en Cartagena, en el marco de la conferencia ‘Desbloqueando la economía digital’.
De hecho, el Dr. Kaku recuerda la historia de China e India, países que en su infancia “eran considerados los enfermos de Asia, plagados de pobreza y enfermedad”. Hoy lideran la economía mundial. “¿Qué pasó? La ciencia, educación en tecnología, en matemáticas, los transformó en potencias”.
LEA TAMBIÉN
Kaku también destacó el progreso de Colombia en la última década. Señaló cómo en 2014 solo el 38 por ciento de la economía nacional estaba conectada a internet, mientras que en 2023 la cifra subió al 63 por ciento: “Eso ha marcado toda la diferencia”.
No obstante, el científico también advierte sobre los riesgos de las nuevas tecnologías. Los computadores cuánticos, explica, son diferentes a los normales y su inmenso poder podría “vulnerar cualquier código digital conocido, amenazando desde los ahorros personales hasta la riqueza de las naciones. Pueden apostar que algunas de las mentes más brillantes están trabajando para evitar que esa catástrofe ocurra”, en referencia a la capacidad de ‘abrir’ todas las llaves de encriptación hoy conocidas.
Un computador tan poderoso puede hacer muchas cosas para ayudar a la economía, a curar enfermedades, generar energía para la sociedad
Michio KakuProfesor de Física Teórica
También tendremos importantes beneficios. “La medicina pasará de un modelo de ‘ensayo y error’ a tratamientos diseñados a nivel molecular y de ADN”, lo cual superará fronteras que hoy limitan la forma como investigamos las enfermedades, su prevención y cura.
LEA TAMBIÉN
¿Y Colombia? Para Michio Kaku, nuestro país “puede compararse con un gigantesco cohete a punto de ser lanzado. Todo está en su lugar. Los motores están llenos, la gente es el combustible. ¿Qué falta? Un fósforo qué encienda todo”, afirma.
Y agrega: “Ese fósforo que encenderá todo vendrá de los jóvenes que escuchen el llamado de la ciencia y se digan a sí mismos: ‘quiero ser parte de una de las mayores revoluciones de todos los tiempos, la de la ciencia y la medicina’, para construir en Colombia una sociedad justa, equitativa y próspera” a través del conocimiento.
Todo está en su lugar. Los motores están llenos, la gente es el combustible. ¿Qué falta? Un fósforo qué encienda todo
Michio KakuProfesor de Física Teórica
Andicom, en vivo por EL TIEMPO
Durante el 3 y el 5 de septiembre tendremos transmisión en vivo, por eltiempo.com, nuestros canales de YouTube y redes sociales, de todas las novedades e innovaciones que se presentarán durante Andicom en Cartagena.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.