Cenid impulsa el proyecto ALIA en la Comunitat Valenciana, la primera IA pública en castellano y lenguas cooficiales

   ALICANTE, 16 Sep. (EUROPA PRESS) –

   El Centro de Inteligencia Digital de Alicante (Cenid) lidera en la Comunitat Valenciana el proyecto ALIA, una iniciativa “pionera” en la Unión Europea para la construcción de la nueva infraestructura pública de inteligencia artificial, que surge como el primer gran conjunto de modelos de lenguaje de código abierto del español y las lenguas cooficiales (valenciano, euskera, gallego y catalán).

   ALIA nace como respuesta a la necesidad de disponer de una tecnología “pública, abierta, inclusiva y culturalmente adaptada a la diversidad cultural del territorio”, lo que la convierte en una solución “cercana, comprensible y valiosa” para las necesidades de empresas, instituciones y ciudadanía, según ha indicado el centro en un comunicado.

   El modelo fundacional, denominado ALIA, ha sido entrenado en el superordenador MareNostrum 5 y representa “el mayor esfuerzo institucional” en inteligencia artificial de uso público en el ámbito hispanohablante.

   A ello se suma la iniciativa VIVES, impulsada por CENID, para recopilar voces en valenciano con distintos acentos y edades, poniendo de relieve la importancia de incluir el valenciano en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

   Ambos proyectos han contribuido a visibilizar la necesidad de que las lenguas cooficiales también tengan cabida en el desarrollo tecnológico, “reforzando así la pluralidad cultural y lingüística del territorio”.

   De esta forma, Cenid actúa como “nodo territorial” del proyecto en la Comunitat Valenciana con el objetivo de facilitar la creación de una nueva generación de recursos y servicios tecnológicos innovadores enriquecidos con el inmenso patrimonio lingüístico del castellano, hablado por más de 600 millones de personas en el mundo, y sus lenguas cooficiales.

   ALIA es un proyecto estratégico coordinado por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que cuenta con financiación 100% pública para dar servicio a la ciudadanía, la administración pública, universidades y empresas, garantizando el acceso universal y beneficio libre a cualquier persona interesada.

   Es un proyecto abierto que distingue por la transparencia, en línea con el reglamento de IA y la apertura para impulsar la innovación y la adopción de las tecnologías, garantizando la fiabilidad tecnológica y la inclusión social y económica. La familia de modelos ALIA cuenta con la verificación de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

   Por otro lado, bajo el lema ‘La IA que parla com tu’, Cenid inicia la campaña de difusión con su I FORO ALIA el próximo 18 de octubre a las 10.00 horas en el Club Información en Alicante. El acto contará con la participación de Manuel Palomar, director de CENID, quien presentará oficialmente el proyecto, así como de Ricardo Baeza-Yates, Catedrático en la Universidad Pompeu Fabra y en la KTH Royal Institute of Technology, que impartirá la ponencia ‘IA Generativa: Beneficios y Riesgos’.

   Durante los próximos meses, el organismo organizará jornadas, foros, charlas formativas, y eventos donde dar a conocer el conjunto de modelos del lenguaje (Kit ALIA) a empresas, ciudadanía, desarrolladores, administración pública y empresas.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!